Docentes de Misiones piden al gobierno provincial una urgente suba salarial
Lunes 27 de
Mayo 2019
La Unión Docentes Argentinos (UDA) solicita a las autoridades del gobierno de la provincia de Misiones un mayor y urgente esfuerzo en cuanto a la recomposición salarial docente período 2019.
MISIONES. Considerando el proceso inflacionario que estamos viviendo, situación que no es ajena a los docentes teniendo en cuenta que este sector en el año 2018 obtuvo una recomposición salarial del 20, 5 % ante una inflación del 47, 6%, mientras que en el 2019 la recomposición hasta la fecha es del 23% y sólo cubre en parte lo perdido en 2018, con un déficit aún de 4,1% mientras que en abril la inflación ascendió a un 14,8% y que rondaría aproximadamente en un 21,4 % hacia finales de junio.
Atentos a este panorama hemos remitido formalmente esta solicitud al Sr. Gobernador de la provincia de Misiones Lic. Hugo Passalacqua, a la Sra. Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología Mgter. Ivonne Aquino, al Ministro de Hacienda C.P Adolfo Safrán.
En la misma también se encuentra expresada la propuesta de recomposición que consiste en un 25% de incremento salarial en dos cuotas, la primera de 12,5 % en julio y la segunda de 12, 5% en septiembre, además de la incorporación de la “cláusula gatillo” o de actualización mensual.
Chemes destacó que “es un pedido razonable y acorde a la situación actual y que esto traería alivio al sector docente que día a día tratan de brindar lo mejor de sí y muchas veces en contextos sumamente desfavorables (problemas de infraestructura edilicia, falta de recursos desde lo más básico a lo más complejo, entre otros), en los que asumen muchas responsabilidades sociales y económicas que no les competen”.
“El sueldo del docente misionero debe salir de la línea de pobreza, es hora de dignificar esta profesión tan importante para cualquier sociedad, concluyó la Secretaria General de UDA Misiones”.
Atentos a este panorama hemos remitido formalmente esta solicitud al Sr. Gobernador de la provincia de Misiones Lic. Hugo Passalacqua, a la Sra. Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología Mgter. Ivonne Aquino, al Ministro de Hacienda C.P Adolfo Safrán.
En la misma también se encuentra expresada la propuesta de recomposición que consiste en un 25% de incremento salarial en dos cuotas, la primera de 12,5 % en julio y la segunda de 12, 5% en septiembre, además de la incorporación de la “cláusula gatillo” o de actualización mensual.
Chemes destacó que “es un pedido razonable y acorde a la situación actual y que esto traería alivio al sector docente que día a día tratan de brindar lo mejor de sí y muchas veces en contextos sumamente desfavorables (problemas de infraestructura edilicia, falta de recursos desde lo más básico a lo más complejo, entre otros), en los que asumen muchas responsabilidades sociales y económicas que no les competen”.
“El sueldo del docente misionero debe salir de la línea de pobreza, es hora de dignificar esta profesión tan importante para cualquier sociedad, concluyó la Secretaria General de UDA Misiones”.
Con información de
Ahora El Dorado
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





