Docentes de Misiones piden al gobierno provincial una urgente suba salarial

Lunes 27 de Mayo 2019

La Unión Docentes Argentinos (UDA) solicita a las autoridades del gobierno de la provincia de Misiones un mayor y urgente esfuerzo en cuanto a la recomposición salarial docente período 2019.
MISIONES. Considerando el proceso inflacionario que estamos viviendo, situación que no es ajena a los docentes teniendo en cuenta que este sector en el año 2018 obtuvo una recomposición salarial del 20, 5 % ante una inflación del 47, 6%, mientras que en el 2019 la recomposición hasta la fecha es del 23% y sólo cubre en parte lo perdido en 2018, con un déficit aún de 4,1% mientras que en abril la inflación ascendió a un 14,8% y que rondaría aproximadamente en un 21,4 % hacia finales de junio.
 
Atentos a este panorama hemos remitido formalmente esta solicitud al Sr. Gobernador de la provincia de Misiones Lic. Hugo Passalacqua, a la Sra. Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología Mgter. Ivonne Aquino, al Ministro de Hacienda C.P Adolfo Safrán.
 
En la misma también se encuentra expresada la propuesta de recomposición que consiste en un 25% de incremento salarial en dos cuotas, la primera de 12,5 % en julio y la segunda de 12, 5% en septiembre, además de la incorporación de la “cláusula gatillo” o de actualización mensual.
 
Chemes destacó que “es un pedido razonable y acorde a la situación actual y que esto traería alivio al sector docente que día a día tratan de brindar lo mejor de sí y muchas veces en contextos sumamente desfavorables (problemas de infraestructura edilicia, falta de recursos desde lo más básico a lo más complejo, entre otros), en los que asumen muchas responsabilidades sociales y económicas que no les competen”.
 
“El sueldo del docente misionero debe salir de la línea de pobreza, es hora de dignificar esta profesión tan importante para cualquier sociedad, concluyó la Secretaria General de UDA Misiones”.
Con información de Ahora El Dorado

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward