Universitarios aceptaron la oferta salarial y este martes no habrá paro
Lunes 27 de
Mayo 2019
Conadu, el gremio que nuclea a los docentes universitarios a nivel nacional, aceptó este lunes la propuesta salarial del gobierno por lo que este martes no habrá paro de actividades en la UNR.
Según se informó en un comunicado, lo aceptado comprende un incremento del 16%, que incorpora al básico las sumas remunerativas no bonificables en etapas que culminan en diciembre de 2019 y contempla dos cláusulas de actualización automática en octubre y marzo de 2020. A su vez, se añade un aumento en enero 2020 en concepto de recomposición del nomenclador y 2% de jerarquización docente.
Desde Coad habían promovido la moción de rechazar la oferta, algo que también apoyaron asociaciones de Córdoba, Mar del Plata, Quilmes y Río Cuarto. Consideraron que la propuesta era "insuficiente" porque "los aumentos se darían sobre el sueldo de abril de 2019 y la clausula de revisión no considera la inflación de marzo.
Además, afirman que no alcanza el 16% por cantidad y distribución del año calendario. "Nos deja sin aumentos salariales en el período comprendido por dos clásulas que es entre octubre de 2019 y marzo 2020", indicaron desde el gremio local.
De igual manera y a pesar de la aceptación de la propuesta, se ratificó la adhesión al paro del miércoles 29 convocado por la CGT.
Desde Coad habían promovido la moción de rechazar la oferta, algo que también apoyaron asociaciones de Córdoba, Mar del Plata, Quilmes y Río Cuarto. Consideraron que la propuesta era "insuficiente" porque "los aumentos se darían sobre el sueldo de abril de 2019 y la clausula de revisión no considera la inflación de marzo.
Además, afirman que no alcanza el 16% por cantidad y distribución del año calendario. "Nos deja sin aumentos salariales en el período comprendido por dos clásulas que es entre octubre de 2019 y marzo 2020", indicaron desde el gremio local.
De igual manera y a pesar de la aceptación de la propuesta, se ratificó la adhesión al paro del miércoles 29 convocado por la CGT.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.