Paritaria universitaria | Se firmó el acuerdo 2019
Martes 28 de
Mayo 2019

Este lunes 27 de mayo se celebró en la sede del Palacio Sarmiento una reunión entre sindicatos que representan a los docentes universitarios, por la parte trabajadora, y el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología, Alejandro Finocchiaro; Manuel Vidal, Jefe de Gabinete; Pablo Domenichini, Secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, Director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, Subsecretario de Coordinación Administrativa, por la otra parte empleadora.
El Secretario Gremial Nacional de UDA, Norberto Cabanas, explicó que “los sindicatos firmamos un acuerdo con el cual se recompone el salario en mayo 4%, julio 4% y septiembre 8 % y se dará, conforme lo acordado en la paritaria, aplicación de la cláusula de actualización automática en septiembre 2019 y febrero 2020”.
Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se comienza a registrar el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se empieza a pasar a remunerativo y bonificable todo el salario".
“A esto –agregó el dirigente- hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”.
Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.
Cabanas, asimismo, dijo que “a partir de junio se comienza a registrar el salario conforme la normativa vigente. Es decir, en términos sencillos, a partir de junio se empieza a pasar a remunerativo y bonificable todo el salario".
“A esto –agregó el dirigente- hay que sumarle el porcentaje que se determinará por recomposición del nomenclador y jerarquización”.
Para finalizar, el representante paritario de UDA expresó: “para nosotros la cláusula de actualización automática es muy importante” porque “significa una herramienta significativa para dar pelea a la inflación vigente” y, además, que “el docente perciba su salario con sus componentes totalmente remunerativos y bonificables”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.