Una universidad se ve obligada a desviar fondos de su presupuesto para que sus alumnos puedan comer

Martes 28 de Mayo 2019

La dura crisis económica en que derivaron las políticas del gobierno de Mauricio Macri obligó a una Universidad a desviar parte de sus fondos destinados a la educación e investigación para que sus alumnos puedan comer.
En medio de la dura crisis económica que atraviesa la Argentina y la caída general del poder adquisitivo del salario, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco resolvió subsidiar el comedor universitario de modo de que los alumnos de esa casa de estudio accedan a un menú a precios más que accesibles.
 
De hecho se trata el menú más barato de cualquier comedor universitario del país. Ubicado en la calle 9 de julio de la ciudad chubutense de Trelew, en el Comedor Luis Yllana los alumanos pueden acceder a un menú por el simbólico precio de 1,50 pesos.
 
Según consignó La Jornada, el del comedor Luis Yllana "se trata de un fenómeno singular que se sostiene por una combinación de factores: lucha universitaria, decisión política y un esquema único de subsidio hacia el comedor que parte desde el propio presupuesto de la universidad".
 
No solo los estudiantes acceden a estos precios imposibles de igualar. Los docentes de esa casa de estudios y alumnos de carreras terciarias pueden almorzar o cenar allí por apenas 5 pesos. Los estudiantes de escuelas primarias y secundarias pueden hacerlo por apenas 4 pesos mientras que el resto de los miembros de la comunidad paga 50 pesos.
 
Alrededor de 200 personas almuerzan cada día en el comedor donde acceden a un menú balanceado y nutritivo que incluye entrada, plato principal, postre, agua y pan.
 
"Mantener este precio es, realmente, una decisión política" explicó Jazmín Orosco, administradora auxiliar del Comedor Universitario. Y siguió: "La idea siempre fue un comedor gratuito para los universitarios, 1,50 pesos es un valor simbólico y la idea es mantenerlo así porque tiene que ver con el compromiso de tener una educación pública y gratuita realmente. Acá no se paga matrícula pero sí apuntes, comida, y otras cosas”.
 
"Somos una de las pocas universidades que tiene un subsidio del propio presupuesto" aseguró Orosco.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward