SANTA FE
Estudiantes de Medicina podrán realizar sus prácticas en Entre Ríos
Miércoles 05 de
Junio 2019
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) podrán realizar las prácticas supervisadas dispuestas en los planes académicos, en efectores públicos de la provincia de Entre Ríos. Esta posibilidad alcanza a alumnas y alumnos de las carreras de Medicina y de Licenciatura en Obstetricia dictadas por la Facultad, en sus distintas sedes; y demás carreras de pregrado, grado y posgrado de esa unidad académica; a partir de un convenio que firmaron este martes el rector Enrique Mammarella y la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez.
En el acto también estuvo presente la decana de la FCM, Larisa Carrera; el secretario de Salud de Entre Ríos, Dr. Mario Imaz; el coordinador general del Ministerio de Salud, Germán Coronel; la directora de Ciencia y Tecnología, Emiliana Olguín; el director de Relaciones Institucionales y Comunicación, Hugo Remedi; el coordinador de Residencias Médicas; Lautaro Torriani; y la directora del Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná; Carina Reh.
COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
Luego de la firma del convenio, en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, la decana de la FCM, dijo que “este acuerdo específico tiene que ver con el compromiso de ambas partes con la formación del recurso humano, de los profesionales de la salud que necesitamos para nuestra población”. Al mismo tiempo, valoró que se trata de “una oportunidad de conocernos, de escucharnos, de saber en qué estamos trabajando cada uno y apoyarnos mutuamente. La Facultad de Ciencias Médicas pertenece a la Universidad Nacional del Litoral, y por lo tanto consideramos que siendo sostenidos por los aportes de toda la sociedad debemos responder a las necesidades que tiene la población, en materia de salud. Estamos trabajando genuinamente para eso y desde cada uno de los sectores nos tenemos que potenciar para lograr mejores resultados”.
En la misma línea se expresó la ministra de Salud de Entre Ríos, quien celebró “esta decisión política del Ministerio de Salud y de la UNL, porque representa la posibilidad de generar sinergia entre la academia y el Estado como rector de las políticas públicas, fortaleciendo el vínculo además entre dos provincias hermanas”. “Tenemos que unirnos para pensar nuevos perfiles de recursos humanos que sustenten las prácticas en salud, desde un paradigma basado en los derechos humanos de las personas y en el componente singular de cada persona”, concluyó Sonia Velázquez.
COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
Luego de la firma del convenio, en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, la decana de la FCM, dijo que “este acuerdo específico tiene que ver con el compromiso de ambas partes con la formación del recurso humano, de los profesionales de la salud que necesitamos para nuestra población”. Al mismo tiempo, valoró que se trata de “una oportunidad de conocernos, de escucharnos, de saber en qué estamos trabajando cada uno y apoyarnos mutuamente. La Facultad de Ciencias Médicas pertenece a la Universidad Nacional del Litoral, y por lo tanto consideramos que siendo sostenidos por los aportes de toda la sociedad debemos responder a las necesidades que tiene la población, en materia de salud. Estamos trabajando genuinamente para eso y desde cada uno de los sectores nos tenemos que potenciar para lograr mejores resultados”.
En la misma línea se expresó la ministra de Salud de Entre Ríos, quien celebró “esta decisión política del Ministerio de Salud y de la UNL, porque representa la posibilidad de generar sinergia entre la academia y el Estado como rector de las políticas públicas, fortaleciendo el vínculo además entre dos provincias hermanas”. “Tenemos que unirnos para pensar nuevos perfiles de recursos humanos que sustenten las prácticas en salud, desde un paradigma basado en los derechos humanos de las personas y en el componente singular de cada persona”, concluyó Sonia Velázquez.
Con información de
LT10
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.