Congreso Internacional de Educación y Política en la Universidad Nacional de Tucumán
En busca de un nuevo humanismo
Miércoles 05 de
Junio 2019
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán realiza el Congreso Internacional de Educación y Política, en el camino hacia un Nuevo Humanismo en el marco de su aniversario número 80. La apertura estuvo a cargo del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y tiene previsto la entrega del doctorado Honoris Causa a la pedagoga y ex diputada nacional Adriana Puiggrós.
La facultad a través de este congreso busca repensar su fundación a través del análisis de los diferentes procesos que vivió la UNT, la sociedad tucumana en particular y el país en general. Este contexto lo que se propone con la serie de charlas que comenzaron hoy y que continuarán hasta el viernes, es recuperar los valores de libertad, autonomía, tolerancia, reconocimiento de la diversidad, democratización del saber y de la cultura, y la resignificación de los valores reformistas que consideran todavía presentes tanto en la UNT como en el sistema universitario argentino.
Las tres jornadas contarán una serie de charlas y actividades culturales que desarrollarán en la sede la facultad que se encuentra en el Parque 9 de Julio de la capital tucumana. La intención es que estas reuniones se debata la educación y los saberes populares; lenguas, literaturas y configuraciones culturales; pensamiento filosófico, arte y sistemas de creencias; el conocimiento científico en los campos de las ciencias sociales y las humanidades; territorio, ambiente, estado y sociedad; y, comunicación, identidades y ciudadanía.
Entre los disertantes están, además Puiggrós, Dora Barrancos, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Morgade, Pablo Pineau y Alejandro Grimson y otros especialistas de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Cuyo, Avellaneda, Catamarca y también de universidades de Chile y Uruguay así como de Flacso, Clacso y Unicef .
"El objetivo es crear un ámbito plural de intercambio de ideas que aporte a la construcción de una nueva agenda para una educación inclusiva, democrática y abierta", aseguró la decana de la facultad, Mercedes Leal.
Para más información, se encuentra disponible la página del evento: http://filo.unt.edu.ar/congreso-educacion-y-politica/
Las tres jornadas contarán una serie de charlas y actividades culturales que desarrollarán en la sede la facultad que se encuentra en el Parque 9 de Julio de la capital tucumana. La intención es que estas reuniones se debata la educación y los saberes populares; lenguas, literaturas y configuraciones culturales; pensamiento filosófico, arte y sistemas de creencias; el conocimiento científico en los campos de las ciencias sociales y las humanidades; territorio, ambiente, estado y sociedad; y, comunicación, identidades y ciudadanía.
Entre los disertantes están, además Puiggrós, Dora Barrancos, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Morgade, Pablo Pineau y Alejandro Grimson y otros especialistas de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Cuyo, Avellaneda, Catamarca y también de universidades de Chile y Uruguay así como de Flacso, Clacso y Unicef .
"El objetivo es crear un ámbito plural de intercambio de ideas que aporte a la construcción de una nueva agenda para una educación inclusiva, democrática y abierta", aseguró la decana de la facultad, Mercedes Leal.
Para más información, se encuentra disponible la página del evento: http://filo.unt.edu.ar/congreso-educacion-y-politica/
Con información de
Página 12
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.