Congreso Internacional de Educación y Política en la Universidad Nacional de Tucumán
En busca de un nuevo humanismo
Miércoles 05 de
Junio 2019
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán realiza el Congreso Internacional de Educación y Política, en el camino hacia un Nuevo Humanismo en el marco de su aniversario número 80. La apertura estuvo a cargo del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y tiene previsto la entrega del doctorado Honoris Causa a la pedagoga y ex diputada nacional Adriana Puiggrós.
La facultad a través de este congreso busca repensar su fundación a través del análisis de los diferentes procesos que vivió la UNT, la sociedad tucumana en particular y el país en general. Este contexto lo que se propone con la serie de charlas que comenzaron hoy y que continuarán hasta el viernes, es recuperar los valores de libertad, autonomía, tolerancia, reconocimiento de la diversidad, democratización del saber y de la cultura, y la resignificación de los valores reformistas que consideran todavía presentes tanto en la UNT como en el sistema universitario argentino.
Las tres jornadas contarán una serie de charlas y actividades culturales que desarrollarán en la sede la facultad que se encuentra en el Parque 9 de Julio de la capital tucumana. La intención es que estas reuniones se debata la educación y los saberes populares; lenguas, literaturas y configuraciones culturales; pensamiento filosófico, arte y sistemas de creencias; el conocimiento científico en los campos de las ciencias sociales y las humanidades; territorio, ambiente, estado y sociedad; y, comunicación, identidades y ciudadanía.
Entre los disertantes están, además Puiggrós, Dora Barrancos, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Morgade, Pablo Pineau y Alejandro Grimson y otros especialistas de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Cuyo, Avellaneda, Catamarca y también de universidades de Chile y Uruguay así como de Flacso, Clacso y Unicef .
"El objetivo es crear un ámbito plural de intercambio de ideas que aporte a la construcción de una nueva agenda para una educación inclusiva, democrática y abierta", aseguró la decana de la facultad, Mercedes Leal.
Para más información, se encuentra disponible la página del evento: http://filo.unt.edu.ar/congreso-educacion-y-politica/
Las tres jornadas contarán una serie de charlas y actividades culturales que desarrollarán en la sede la facultad que se encuentra en el Parque 9 de Julio de la capital tucumana. La intención es que estas reuniones se debata la educación y los saberes populares; lenguas, literaturas y configuraciones culturales; pensamiento filosófico, arte y sistemas de creencias; el conocimiento científico en los campos de las ciencias sociales y las humanidades; territorio, ambiente, estado y sociedad; y, comunicación, identidades y ciudadanía.
Entre los disertantes están, además Puiggrós, Dora Barrancos, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Morgade, Pablo Pineau y Alejandro Grimson y otros especialistas de las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Cuyo, Avellaneda, Catamarca y también de universidades de Chile y Uruguay así como de Flacso, Clacso y Unicef .
"El objetivo es crear un ámbito plural de intercambio de ideas que aporte a la construcción de una nueva agenda para una educación inclusiva, democrática y abierta", aseguró la decana de la facultad, Mercedes Leal.
Para más información, se encuentra disponible la página del evento: http://filo.unt.edu.ar/congreso-educacion-y-politica/
Con información de
Página 12
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





