SANTA FE
La provincia se hace cargo de los jardines abandonados por la Nación
Martes 11 de
Junio 2019

Los ocho jardines de infantes que la Nación prometió para Santa Fe y luego abandonó, los terminará construyendo la provincia. Lo confirmó este lunes la ministra de Educación Claudia Balagué, durante un acto de titularización de docentes realizado en Santa Fe.
“Hemos firmado un convenio con Nación donde, si bien el financiamiento va a seguir siendo de esa órbita, la ejecución va a ser totalmente provincial, porque quedó demostrado que fracasó la ejecución desde el gobierno central. Vamos a relicitar y a hacer de nuevo todo el proceso”, anunció Balagué.
Sobre el convenio firmado con la Nación, la funcionaria provincial sostuvo: “Esperemos que cumplan, porque realmente lo necesitamos”.
Las obras que prometió el gobierno nacional en el marco de los 3000 jardines infantiles –que nunca se concretaron– iban a ser ejecutadas en las localidades de Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria, Santo Tomé, Santa Fe, Firmat, Pueblo Esther y Alvear.
Algunos de los jardines que le “tocaron” a Santa Fe fueron licitados; en otros casos, las obras comenzaron, pero luego fueron abandonadas. El tema generó un fuerte debate el año pasado, cuando la Nación confirmó que no iban a continuar las obras y responsabilizó a las empresas adjudicatarias Escarabajal Ingeniería SRL y Bahía Blanca Viviendas SRL.
La ministra Balagué informó este lunes que los jardines que presentan mayores avances “van a seguir con el mismo modelo constructivo”. Y aclaró que “los que están recién iniciados van a ser construidos siguiendo los prototipos de los jardines que tradicionalmente ejecutamos en la provincia”.
La ministra sostuvo que la idea del gobierno es que las obras estén finalizadas antes del inicio del ciclo lectivo 2020: “Vamos a acelerar los tiempos al máximo para que no sigan las demoras porque son obras muy necesarias y no podemos retrasarlas más”.
Sobre el convenio firmado con la Nación, la funcionaria provincial sostuvo: “Esperemos que cumplan, porque realmente lo necesitamos”.
Las obras que prometió el gobierno nacional en el marco de los 3000 jardines infantiles –que nunca se concretaron– iban a ser ejecutadas en las localidades de Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria, Santo Tomé, Santa Fe, Firmat, Pueblo Esther y Alvear.
Algunos de los jardines que le “tocaron” a Santa Fe fueron licitados; en otros casos, las obras comenzaron, pero luego fueron abandonadas. El tema generó un fuerte debate el año pasado, cuando la Nación confirmó que no iban a continuar las obras y responsabilizó a las empresas adjudicatarias Escarabajal Ingeniería SRL y Bahía Blanca Viviendas SRL.
La ministra Balagué informó este lunes que los jardines que presentan mayores avances “van a seguir con el mismo modelo constructivo”. Y aclaró que “los que están recién iniciados van a ser construidos siguiendo los prototipos de los jardines que tradicionalmente ejecutamos en la provincia”.
La ministra sostuvo que la idea del gobierno es que las obras estén finalizadas antes del inicio del ciclo lectivo 2020: “Vamos a acelerar los tiempos al máximo para que no sigan las demoras porque son obras muy necesarias y no podemos retrasarlas más”.
Con información de
El Destape Web
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





