Tecnología en el aula: "No adaptarse implicaría excluir a millones de chicos"

Martes 25 de Junio 2019

En su aniversario número 25 en el país, la empresa de telecomunicaciones Cisco organizó un evento en el Faena Art Center que tuvo como foco final la educación. La última charla estuvo a cargo de Mercedes Miguel, secretaria de innovación y calidad educativa de la Nación, que se refirió al Plan Aprender Conectados que impulsa el Gobierno desde el 2016.
En ese mismo año, la compañía firmó un convenio con Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para que cualquier escuela pública técnica del país pueda acceder a los cursos de IT que ofrecen.
 
"El desafío es pensar cómo incorporamos la tecnología al sistema educativo, que hoy trabaja con chicos que son nativos digitales. Los sectores más altos es probable que no necesitan tanto a la escuela para incorporar la tecnología a sus vidas, pero en los sectores más bajos es clave el proceso de integración que se da en el aula", dijo Gabriel Sakata, country manager de Cisco Argentina, Uruguay y Paraguay, que moderó la charla.
 
Luego Mercedes Miguel tomó la palabra y dijo: "Desde que somos gobierno salimos del esquema de solo entregar tecnología y llevamos adelante una política integral en alfabetización digital. Nuestro planteo tiene también la pata pedagógica y buscamos que los niños adquieran las competencias necesarias para desarrollarse".
 
El plan, continuó, consta de cuatro dimensiones: los contenidos que están pensados para cada nivel educativo, el equipamiento con entrega de dispositivos, la formación a los docentes para lograr el impacto en el aula y la conectividad.
 
En ese último punto, Miguel puso especial atención. El objetivo final es que las 48.113 unidades educativas estén conectadas para fines de 2020. Para este año, esperan alcanzar el 40% de la cobertura, unos 5 millones de alumnos. Hasta el momento, son 16.500 las escuelas conectadas a internet. En un principio, conectaron 2 mil escuelas de "extrema ruralidad" a través de Arsat. Ahora avanzan en la conexión a través de fibra óptica.
 
"En un documento reciente, la UNESCO nos destacó como uno de los 5 países que más están avanzando en materia de alfabetización digital. Incluso en el Consejo Federal acabamos de aprobar dos nuevas orientaciones para la secundaria: por un lado, robótica y programación; por otro, energías renovables. El secundario está en un momento de quiebre", comentó.
 
La funcionaria remarcó que "sigue siendo un desafío pertenecer a un sistema federal". "Por momentos es complicado, pero tenemos la responsabilidad de hacerlo valer y lograr consensos", agregó.
 
Consultada por recepción de los docentes, la funcionaria respondió: "Los sistemas educativos suelen ser bastante resistentes al cambio. Incluso pasa en las empresas, que se resisten a rever las competencias necesarias. El docente es una persona. y hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer reformas. Lo que se transforma es la docencia, pero su presencia no está puesta en duda. Las nuevas tecnologías no piden permiso. Tenemos que volvernos más flexibles. No adaptarse es la exclusión de millones de chicos".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward