Formación para docentes sobre dictadura y educación
Sábado 13 de
Julio 2019
El Museo de la Memoria inscribe a las jornadas de formación docente "Miradas en el presente. Dictadura y educación".
Organizadas por el Departamento de Educación del Museo de la Memoria, las jornadas están dirigidas a docentes y alumnos de carreras de formación docente y tienen el objetivo de dar a conocer, profundizar y propiciar la reflexión en torno a lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar, sus causas y sus consecuencias y también, por otro lado, proponer diferentes recursos didácticos, dispositivos y herramientas a la hora de transmitir estas temáticas.
Para abordar estos ejes, se trabajará a partir del lenguaje audiovisual, se propondrán mesas de debate con especialistas y se realizará la puesta en escena de obras de teatro. Este año, el eje de las jornadas será la relación entre dictadura y sistema educativo.
Reconocimiento ministerial
La capacitación cuenta con reconocimiento ministerial, por lo tanto se deberá presentar un trabajo final integrador para poder obtener la certificación correspondiente, que se desprenderá de las diferentes consignas que se irán estableciendo al cierre de cada jornada, basándose en bibliografía y diversos materiales sugeridos durante el cursado.
Los encuentros se realizarán los días miércoles 7 y 28 de agosto, 25 de septiembre y 9 de octubre, en el horario de 17.30 a 21, en Córdoba 2019.
La capacitación es arancelada y tiene cupos limitados. Informes e inscripción al teléfono 4802060 (interno 200), email: educamemoria@rosario.gov.ar
Para abordar estos ejes, se trabajará a partir del lenguaje audiovisual, se propondrán mesas de debate con especialistas y se realizará la puesta en escena de obras de teatro. Este año, el eje de las jornadas será la relación entre dictadura y sistema educativo.
Reconocimiento ministerial
La capacitación cuenta con reconocimiento ministerial, por lo tanto se deberá presentar un trabajo final integrador para poder obtener la certificación correspondiente, que se desprenderá de las diferentes consignas que se irán estableciendo al cierre de cada jornada, basándose en bibliografía y diversos materiales sugeridos durante el cursado.
Los encuentros se realizarán los días miércoles 7 y 28 de agosto, 25 de septiembre y 9 de octubre, en el horario de 17.30 a 21, en Córdoba 2019.
La capacitación es arancelada y tiene cupos limitados. Informes e inscripción al teléfono 4802060 (interno 200), email: educamemoria@rosario.gov.ar
Con información de
La Capital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.