Salta: represión y dos docentes detenidas frente a la Casa de Gobierno

Miércoles 24 de Julio 2019

Los maestros reclaman paritarias y el cobro del Fondo Compensador que dejó de pagar el gobierno nacional en marzo, y sólo pedían ser recibidos por funcionarios provinciales.
Una violenta situación se vivió este miércoles en el acceso a la casa de gobierno de Salta, donde la policía provincial reprimió a los docentes durante una manifestación por el conflicto salarial iniciado la semana pasada, con un paro que ya lleva ocho días. 

La marcha, que partió desde la plaza 9 de Julio, se encontró con un vallado de efectivos policiales y hubo forcejeos, empujones, roces y golpes.

"Queríamos que alguien a cargo del gobierno nos recibiera, pero en cambio vivimos momentos de mucha tensión" con "por lo menos dos docentes que fueron o detenidas o trasladadas a algún lugar por la Policía", explicó una docente.

Di Piazza acotó que la ministra de Educación, Analía Berruezo, "no está a la altura" de las circunstancias, tras mantener dos reuniones con delegados luego de iniciado el conflicto, el lunes 15 de julio, cuando comenzó un paro por tiempo indeterminado, medida a la que se le suman un campamento en la plaza 9 de Julio y cortes intermitentes de ruta en el acceso a la ciudad de Salta.

La Intergremial Docente, integrada por los principales sindicatos del sector, que son la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica (AMET), y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), expresó a través de un comunicado el repudio por "el violento accionar" de la Policía.

Los docentes piden que el gobierno provincial se haga cargo del Fondo Compensador, que abonaba el gobierno nacional, retroactivo a marzo, además de la reapertura de paritarias.
 

 

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward