MISIONES
UDA reiterará su pedido de recomposición salarial
Jueves 25 de
Julio 2019

"Desde marzo nada es normal en esta provincia", dijo Mirta Chemes al aire de FM Las Misiones en el marco de la vuelta a clases.
La secretaria general de UDA, habló a El Aire de las Misiones, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones acerca de los puntos más importantes que ocupan la agenda semanal del gremio. “Ya hemos hecho una presentación para una re-composición salarial después del segundo semestre, para atender al proceso inflacionario”, contó.
Las dos cuestiones centrales a tratar son “que el salario se licuó y el incumplimiento de un acta de acuerdo por parte del gobierno provincial. El gobierno de la provincia de Misiones ratificó el acuerdo a nivel nacional que fue el adelantamiento de los $15.000 del mínimo docente para marzo“. Sin embargo “estamos cerrando julio y el docente sigue cobrando $10.000 por el atraso que hay en los fondos nacionales”, manifestó.
En este sentido “vamos a pedir a nuestros asesores legales que hagan las presentaciones por el incumplimiento de esas actas, porque a pesar de no tener nuestra firma, una vez que se ratificaron por el Ministerio de Trabajo y se homologaron, tiene fuerza de ley”.
Además, Chemes contó que seguirán reclamando acerca de la discriminación que hay en cuanto a las titularizaciones: “ellos deciden a quién titularizan y a quién no”, sin olvidar la cuestión de “los mal llamados docentes, que están frente a un aula y no tienen título”, concluyó.
En este sentido “vamos a pedir a nuestros asesores legales que hagan las presentaciones por el incumplimiento de esas actas, porque a pesar de no tener nuestra firma, una vez que se ratificaron por el Ministerio de Trabajo y se homologaron, tiene fuerza de ley”.
Además, Chemes contó que seguirán reclamando acerca de la discriminación que hay en cuanto a las titularizaciones: “ellos deciden a quién titularizan y a quién no”, sin olvidar la cuestión de “los mal llamados docentes, que están frente a un aula y no tienen título”, concluyó.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.