En 11 años aumentó más de 200% la matrícula de escuelas técnicas en Santa Fe

Lunes 29 de Julio 2019

Las escuelas técnicas de la provincia de Santa Fe experimentaron en los últimos 11 años un aumento de la matrícula del 222%.
Según datos del Ministerio de Educación provincial, pasaron de contar 18.221 estudiantes en el 2008 a 58.675 en mayo de 2019. En ese marco, sobresale que el incremento mayor fue el de estudiantes mujeres: de 4.869 chicas que había en 2008 se contaron 18.815 este año, lo que se traduce en un aumento del 286,4%.
 
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, destacó que “con la secundaria obligatoria, la transformación de los planes de estudio para la formación técnico-profesional, junto a los planes de mejora en infraestructura y equipamiento de los talleres y la implementación de las prácticas profesionalizantes, la modalidad concita cada vez más interés”.
 
“La escuela técnica tiene su especificidad y más carga horaria debido a que los estudiantes pasan por entornos formativos específicos, talleres y laboratorios, además de la formación general. Pero es justamente esa articulación entre teoría y práctica la que prepara personas calificadas para conseguir un puesto laboral ni bien egresan", amplió.
 
Balagué indicó que “la novedad del aumento en la cantidad de chicas que se anotan a las distintas especialidades tiene que ver con la inclusión de la Educación Sexual Integral en las escuelas secundarias, con contenidos que ayudan a pensarse como jóvenes trabajadoras en distintos rubros antes reservados a los varones, además de que la ESI fomenta el respeto entre ambos géneros tanto en la escuela como en cualquier otro ámbito".
 
Puerta de entrada al mundo laboral
 
Alrededor de 3.400 estudiantes por año realizan las prácticas profesionalizantes en unas 500 empresas de la provincia. "Esta vinculación de las escuelas con el mundo del trabajo es una fuerte motivación para que muchos adolescentes elijan la educación técnica", señaló la ministra.
 
Las prácticas profesionalizantes no rentadas integran la propuesta curricular de las Escuelas de Educación Técnico-Profesional de la provincia de Santa Fe. Están vigentes desde 2011 y son parte de una política del gobierno provincial en materia educativa. Son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de esa entidad y están referenciadas en situaciones de trabajo que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando los estudiantes.
 
Una de las estudiantes que realizó su práctica en una empresa y luego ingresó como personal de la misma es Rosario Díaz, que el año pasado terminó en la Escuela Técnica Nº 387 del barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe. En el 6° año de cursado de la terminalidad en Administración y Gestión hizo su práctica profesionalizante en O&L Variedades, una distribuidora mayorista.
 
"Primero estuve dos meses y luego acompañé a otra estudiante, así que estuve un tiempo más. Para mí significó una puerta de entrada a un trabajo", dijo Rosario, quien resaltó que "en la empresa hay 20 empleados, todos hombres, así que fui la única mujer durante mis prácticas y hoy lo sigo siendo, como empleada".
 
Otro caso es el de Jenifer Corvalán, estudiante de 3º año de la EETP N° 478 "Nicolás Avellaneda" de la ciudad de Santa Fe, quien rescata la educación que recibe en Electromecánica, donde es la única mujer. Tiene 18 años, vive en barrio Los Hornos junto a su familia y eligió seguir la escuela técnica en el turno noche porque trabaja de día en una panadería. "Se puede trabajar y estudiar", aseguró.
 
Por su parte, Abigail Solís (18 años), de la EETP N° 387 del barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe, sigue una terminalidad poco común entre las chicas: maestro mayor de obra. Sobre el filo del receso de invierno culminó su práctica profesionalizante en la constructora Dubner y Asociados. "Fue una experiencia muy buena. La práctica me ayudó a ser más organizada, a ocupar bien mi tiempo y a ser ordenada", contó.
Con información de UNO

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward