La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA aprobó el uso del lenguaje inclusivo
Jueves 01 de
Agosto 2019
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reconocerá el lenguaje inclusivo en las producciones realizadas por sus alumnos de grado y posgrado, de acuerdo con una resolución aprobada por su Consejo Directivo.
Al justificar la medida, los directivos tomaron en cuenta que "el lenguaje con el que nos comunicamos y relacionamos comporta sentidos que reflejan desigualdades entre los géneros, naturalizando la segregación, discriminación o exclusión".
El lenguaje inclusivo en cuanto a género busca erradicar lo que es considerado como uso sexista de la lengua y propone, por ejemplo, erradicar la marca gramatical de género y el masculino universal, reemplazando la letra o y la a por el neutro e.
Ese modo de hablar, que no aprueba la Real Academia, está cada vez más difundido en Argentina, en particular entre los adolescentes y los jóvenes que naturalizan su uso, siendo aún resistido por muchos adultos que lo atribuyen a un capricho.
La resolución firmada por la decana de la Facultad, Carolina Mera, y el secretario de Gestión Institucional, Javier Hermo, encomienda además a la Subsecretaría de Políticas de Género del centro educativo instrumentar acciones de capacitación y difusión "a fin de comprometer a la comunidad universitaria a comunicarse con un trato respetuoso de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y de género".
Es la primera vez en Argentina que el lenguaje inclusivo es reconocido para su uso académico. La resolución fue suscrita el 2 de julio pero recién se conoció en las últimas horas a partir de su publicación oficial en el sitio de la institución.
El lenguaje inclusivo en cuanto a género busca erradicar lo que es considerado como uso sexista de la lengua y propone, por ejemplo, erradicar la marca gramatical de género y el masculino universal, reemplazando la letra o y la a por el neutro e.
Ese modo de hablar, que no aprueba la Real Academia, está cada vez más difundido en Argentina, en particular entre los adolescentes y los jóvenes que naturalizan su uso, siendo aún resistido por muchos adultos que lo atribuyen a un capricho.
La resolución firmada por la decana de la Facultad, Carolina Mera, y el secretario de Gestión Institucional, Javier Hermo, encomienda además a la Subsecretaría de Políticas de Género del centro educativo instrumentar acciones de capacitación y difusión "a fin de comprometer a la comunidad universitaria a comunicarse con un trato respetuoso de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y de género".
Es la primera vez en Argentina que el lenguaje inclusivo es reconocido para su uso académico. La resolución fue suscrita el 2 de julio pero recién se conoció en las últimas horas a partir de su publicación oficial en el sitio de la institución.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.