En Santa Fe la tasa de escolarización secundaria aumentó a 85%

Lunes 05 de Agosto 2019

La proporción de jóvenes de 13 a 18 años que cursan la secundaria, en relación con la población total de esa franja etaria, aumentó 7 puntos en los últimos años.
En Santa Fe, la tasa de escolarización secundaria, que mide la proporción de jóvenes de 13 a 18 años que cursan la secundaria, alcanzó el 85 por ciento en 2018. En 2010, era de 78,4 por ciento, de acuerdo con mediciones de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Educación de Santa Fe.
 
El dato se integra a otros dos indicadores que mejoraron en la provincia de Santa Fe en el mismo periodo, como el aumento de 15 por ciento de estudiantes que cursan la secundaria y la disminución a la mitad del índice de abandono escolar de este nivel educativo, que pasó de 12 a 6 por ciento.
 
“La inclusión educativa se construye con políticas coherentes, sostenidas en el tiempo, y sus resultados comienzan a verse en el mediano plazo”, explicó la ministra de Educación, Claudia Balagué. “Con el Plan Vuelvo a Estudiar, más de 25 mil jóvenes retomaron sus estudios, y sumados a la formación docente inclusiva, la creacion de 274 escuelas secundarias -incluyendo la primera secundaria virtual interdiciplinaria-, el programa de acompañamiento de trayectorias escolares Secundario Completo, la Libreta Digital y el programa Nueva Oportunidad, que además de la formación en oficios tiende a que los jóvenes vuelvan a la escuela, hemos logrado que se sumen a la secundaria unos 45 mil estudiantes más que en 2008”, detalló la funcionaria.
 
MAYOR EQUIDAD EDUCATIVA
 
El aumento de la matrícula en secundaria, que es de un porcentaje superior al de la tasa de escolarización, se debe a la incorporación de estudiantes que están por encima de la edad teórica de estudios secundarios: mayores de 18 que cursan en las Eempas, trabajadores de los gremios que participan del Plan Vuelvo a Estudiar y estudiantes del Vuelvo a Estudiar Virtual, que facilita el acceso a la escolarización de personas que no pueden asistir a la secundaria tradicional.
 
Al respecto la ministra Balagué agregó que en Santa Fe se produce la particularidad de que al mismo tiempo que crece la cantidad de estudiantes en la secundaria, obligatoria desde 2008, mejoran los aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones nacionales que indican que 8 de cada 10 estudiantes de secundaria aprobaron los exámenes de Lengua y 6 de cada 10, los de Matemática.
 
“Además los estudiantes santafesinos de escuelas públicas duplican a la media nacional en mejores resultados de los exámenes de ambas materias, lo que implica que en nuestra provincia hay una mayor equidad educativa, que es uno de nuestros principales obetivos, para que todos los jóvenes tengan mejores oportunidades a partir del derecho a la educación”, finalizó.
Con información de Aire de Santa Fe

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward