ROSARIO

La UNR ocupa el puesto 1.298 de un ranking mundial de universidades

Martes 06 de Agosto 2019

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) figura en el puesto 1.298 sobre 2.000 universidades que figuran en el ranking elaborado por el Center for World University Rankings (CWUR; Centro de Clasificación Mundial de Universidades, en inglés).
A nivel nacional, se encuentra por encima de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional del Litoral, entre otras.
 
El estudio que realiza la CWUR se desarrolla desde 2012 y la organización tiene su sede en los Emiratos Arabes Unidos. Como principal objetivo, este organismo busca aconsejar a gobiernos y universidades, además de publicar cada año el listado de las mejores casas de estudios. Entre las diez mejores, sólo hay universidades de Estados Unidos y el Reino Unido.
 
Para realizar el ranking, la CWUR toma en cuenta diversas cuestiones que divide en porcentajes para ubicar a cada universidad en el listado definitivo.
 
La calidad de la educación, cantidad de ex alumnos que ganan distinciones internacionales (en relación con el tamaño de la universidad), el empleo de ex alumnos (cantidad de ellos que obtuvieron posiciones de CEO en las principales empresas del mundo), la calidad de la facultad, los resultados de investigaciones realizadas, las publicaciones de alta calidad, la influencia y las citas de investigación son los puntos que toma en cuenta la organización.
 
En el listado confeccionado por la CWUR, la UNR figura en la posición 1.298, por encima de otras casas de estudios del interior del país, como la Universidad Nacional de Mar del Plata (1.342), la Universidad Nacional de Cuyo (1.423), la Universidad Nacional del Litoral (1.450), la Universidad Nacional del Comahue (1.570), la Universidad Nacional del Sur (1.578), la Universidad Nacional de Tucumán (1.746) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (1.997).
 
Por su parte, las tres mejores universidades rankeadas entre las nacionales fueron la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA, puesto 344), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, puesto 495) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, puesto 854). Al igual que en el listado que se publicó el año pasado, las tres se encuentran entre las mejores mil facultades del mundo.
 
Si bien el dato es auspicioso, el año pasado las tres ocuparon mejores posiciones: la UBA figuró en el puesto 293, la UNLP en la posición 545 y la UNC apareció en el 762 del ranking mundial.
 
Las mejores diez universidades del mundo en la actualidad, según las consideraciones del CWUR, se las reparten entre los Estados Unidos y el Reino Unido.
 
De esta manera, en orden del primero al décimo, las universidades mejor consideradas por la organización internacional son Harvard, el Massachussetts Institute of Technology (MIT), Stanford, Cambridge, Oxford, Columbia, Princeton, Berkeley, Pennsylvania y Chicago.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward