Santa Fe | Por Carlos Delicia

Reforma, con segunda vuelta

Martes 19 de Noviembre 2013
Por: Carlos Delicia

El Gobierno provincial inició la rueda de consulta con los distintos partidos con representación parlamentaria. Distintas posturas y algunas sorpresas que pondrán en jaque al ejecutivo, como por ejemplo segunda vuelta “a la chilena” para el cargo a gobernador.
Hablar de reforma constitucional en Santa Fe es muy difícil porque, si bien lleva 50 años de vigencia, es una de las más modernas y progresistas según las expresiones de los constitucionalistas Danilo Kilibarda y Domingo Rondita.  
 
Jorge Obeid lo intentó y no pudo. Hermes Binner tampoco, pero Antonio Bonfatti está muy cerca de logarlo por su gran diálogo con los senadores justicialistas.
 
Los primeros interlocutores fueron los representantes del PRO y le expresaron que no había urgencia ni necesidad para abordar el tema ya que en la agenda del gobierno debería estar la “seguridad” como acción prioritaria.
 
Dentro del Justicialismo las opiniones están divididas y debería el Congreso partidario definir la postura, aunque será difícil lograrla porque luego de la estrepitosa derrota del 27 de octubre, el poder del presidente es inexistente y evalúa presentar la renuncia.
 
Pablo Dibert, presidente del Bloque lidera María Eugenia Bielsa, expresó en varios medios: “Si en la época de Obeid los socialistas decían que no era necesaria la reforma, por qué debería serlo ahora si nada ha cambiado”.
 
Otros sectores quieren lograr con el socialismo un “núcleo de coincidencias básicas”, como en el Pacto de Olivos, para dejar en claro cuáles serán los temas habilitados y la seguridad de seguir manteniendo el sistema bicameral. En la negociación pretenden incorporar la figura de la “Segunda vuelta” si ninguno alcanza el 50% +1. A los 30 días participarían los dos más votados a gobernador pero la Cámara de Diputados se distribuiría por sistema Don´t.
 
Esta postura incomodaría al socialismo que sabe que puede llegar a 40 % de los votos con el liderazgo de Binner o Bonfatti, pero en una segunda vuelta, el peronismo podría encolumnarse con el más votado de centro-derecha y sólo podría sumar a un pequeño sector progresista del PJ que ha acompañado a la gestión socialista en apoyos legislativos, pero no le garantizaría un triunfo desahogado. La contraoferta sería una segunda vuelta similar a la establecida a nivel nacional.
 
Otra de las ideas que evalúa el PJ es darle rango constitucional al sistema electoral de “Boleta Única” para todas las categorías para evitar futuras modificaciones como las que intenta el sector de Santiago Mascheroni  que propone pegar el destino de la lista de diputados y concejales al resultado obtenido por el gobernador e intendente ganador.  
 
También hay distintas posturas dentro del radicalismo. El vice gobernador Jorge Henn dijo en Sin Mordaza TV que no hay urgencia para realizar reformas en la Constitución provincial; José Corral –intendente de Santa Fe y referente del sector de Mario Barletta– no quiere la reelección del gobernador y se suma a limitar las reelecciones de los legisladores.
 
El gobierno apura los tiempos porque debe sacar una ley que exprese la necesidad de reformar la Constitución y debe contar con el apoyo de los 2/3 de ambas Cámaras. En Senadores sería más fácil porque hay conversaciones que si se definen los puntos planteados en esta nota, se obtendrían los números necesarios. El problema está en Diputados, donde hay más de 16 bloques y sub-bloques con posturas distintas, aunque los liderazgos de Luis Rúbeo, Santiago Mascheroni, Darío Boscarol y Di Pollina podrían encontrar puntos de coincidencias para obtener los votos necesarios.
 
Luego de obtenida la ley, el gobierno querría sacarla en extraordinaria; hay que montar una elección con primarias abiertas simultaneas y obligatoria (PASO) para el mes de mayo a más tardar, para que en julio se realicen las generales. En agosto debería seccionar la Asamblea Constituyente por un plazo no mayor de 3 meses y a fines de noviembre o principio de diciembre del 2014 se debería estar jurando la nueva Constitución, si todo sale a pedir de Antonio Bonfatti.
 
Si se concreta la convocatoria a la Convención Constituyente hay varias figuras que van a querer estar presentes por un interés específico o como un testeo para sus aspiraciones en el 2015. 
 
Para quedar en la historia y aportar sus conocimientos se anotarían Horacio Rosatti, Ivan Cullen, José María Vernet, Hermes Binner, Rubén Giustiniani, el Dr. García Porta, entre otros.
 
Por el sondeo de popularidad se anotarían Oscar Martinez, María E. Bielsa, Omar Perotti, Mario Barletta, Eduardo Buzzi, Agustín Rossi,  entre otros.
 
Antonio Bonfatti logró lo que no pudieron Obeid ni Binner, que se empiece a discutir la necesidad de reformar la Constitución; todo un logro.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward