SERGIO ROMERO: “HAY QUE GENERAR UN SANO EQUILIBRIO ENTRE LA PROTESTA Y EL DIÁLOGO”
Por:
Rico al Cuadrado – DERF.
Jueves 22 de
Marzo 2018

El dirigente explicó que se ve cumplida en Santa Fe la estrategia nacional de UDA
“Romper el 15% e incorporar cláusula gatillo fueron las dos condiciones que impuso el Consejo Directivo de la Unión Docentes Argentinos (UDA); en Santa Fe se dieron las dos”, dijo el secretario general del sindicato y agregó: “Hay dirigentes que cacarean en un lado y ponen el huevo en otro, no cuestionamos algo en una Provincia para luego aceptar el 15% en otra”
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, habló sobre la aceptación de la oferta del Gobierno de la Provincia de Santa Fe a los docentes -18% en dos tramos y cláusula gatillo-: “Nuestra organización sindical se fija políticas de mejoras salariales y en condiciones de trabajo a nivel nacional. El Consejo Directivo decidió romper el techo del 15% que impuso el Gobierno de Macri en todo el país, e incorporar la cláusula gatillo. En Santa Fe se dieron las dos condiciones”.
LEER >>> POLÉMICO: CTERA EN MISIONES ACEPTÓ 15,5% DE AUMENTO SIN CLÁUSULA GATILLO
“La propuesta provincial está por arriba del 15% e incorpora cláusula gatillo, siendo en esto último la única Provincia que lo garantizó. Con este aumento, los docentes santafesinos van a quedar más de 4 mil pesos por arriba de la Provincia de Buenos Aires, 3.500 por arriba de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y muy próximo a las provincias del sur”, continuó Romero.
A su vez, lanzó: “Hay dirigentes que, como el tero, cacarean en un lado y ponen el huevo en otro. No hacemos cuestionamientos en una Provincia para luego aprobar un 15% en otra. La coherencia debe primar a la hora de tomar este tipo de decisiones”.
El titular de UDA especificó que “un docente que ingresa en Provincia de Buenos Aires percibe 12.500 pesos en un cargo.Si se aceptara la propuesta de María Eugenia Vidal, en octubre 2018 cobraría 14.370 pesos. En la Provincia de Santa Fe, en agosto, cobraría 17.800 pesos un maestro que se inicia en el sistema educativo provincial”.
“Los salarios no son los óptimos, eso hay que reconocerlo. Y hay que apuntar a mejorar la educación pública. Pero teniendo un sano equilibrio entre la protesta y el diálogo. Si nos queremos asemejar a Finlandia, algo de lo que estamos muy lejos, tenemos que empezar por ahí. Sólo así podremos salir de la crisis en la que se encuentra la educación en todo el país”, cerró Sergio Romero.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.