Domingo 16 de Febrero 2014
En un año, la canasta económica de útiles aumentó casi el doble
Sobre 16 productos básicos, de febrero de 2013 a la fecha esa canasta saltó de 295 a 550 pesos: la suba fue del 87%. Los útiles de menor calidad, los que más aumentaron. Una canasta de marca supera los 1.000 pesos.
Domingo 16 de Febrero 2014
Son pocos los padres que leen junto a sus hijos
Según un estudio reciente de TNS Gallup, con la participación de la Fundación Leer, la mitad de los padres en Argentina reconoce que el hábito de leer junto con los hijos es poco frecuente. Los datos invitan a revisar la vieja letanía de que “los chicos no leen”: según los expertos, la premisa para sembrar el hábito de la lectura es que los adultos den el ejemplo.
Sábado 15 de Febrero 2014
¿La conducción de la CTERA va por bajos salarios?
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a LA NACION que su sindicato, alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky, no acompaña el reclamo de 61%, impulsado por la mayoría de los docentes.
Viernes 14 de Febrero 2014
Estudiantes venezolanos volvieron a marchar contra la represión del gobierno de Maduro
Unos 2.000 jóvenes se concentraron en Chacao, zona de Caracas donde motorizados chavistas asesinaron a Robert Redman, una de las tres víctimas del miércoles. Oficialistas exigieron "cárcel para la oposición" frente a la Fiscalía
Viernes 14 de Febrero 2014
Dictaron un amparo para frenar la construcción de "aulas pasillo"
La jueza Liberatori hizo lugar al recurso presentado por la legisladora González Gass para que cese la construcción de aulas de durlock en el Instituto Bernasconi por tratarse de un edificio que es Monumento Histórico nacional
Miércoles 12 de Febrero 2014
Gustavo Piedra Buena dialogó con Sergio Romero por las negociaciones paritarias
El Secretario General de UDA (NACIONAL), dialogó con el Programa "Dominio Público" de Radio 10 Santa Fe, refiriéndose a la marcha de las negociaciones paritarias. Al respecto, el Profesor Sergio Romero manifestó entre otros conceptos que "la paritaria se ha complicado bastante, más de lo previsto", remarcando en otro pasaje de sus declaraciones que desde la parte gremial y sindical "queremos trabajar para que se produzca una recuperación seria del salario del sector docente"
Miércoles 12 de Febrero 2014
NOTA22.COM lo publicó el 14 de noviembre de 2013
La Lechuza Oly es un personaje que demuestra estar informado.
Miércoles 12 de Febrero 2014
Sergio Romero en diálogo con "La vuelta de Zloto"
En diálogo con AM del Plata -AM 1030- en el programa de Marcelo Slotogwiazda explicó la actualidad de la paritaria nacional docente.
Martes 11 de Febrero 2014
Los docentes se mantienen firmes en el reclamo
"Las paritarias se desenvolverán tal cual se vienen haciendo en los últimos 10 años; se deben ejecutar en el trascurso de un año". Las palabras del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pretendían dar una respuesta a la propuesta del diputado massista y ex titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, de postergar la negociación a cambio de una suma fija. Pero como efecto colateral, parecen haber puesto en pie de guerra a los docentes.
Martes 11 de Febrero 2014
Un ranking de universidades en la web ubica 44ª a la UNR en América latina
Un ranking mundial de universidades en la web que elaboró el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España ponderando los indicadores de impacto y actividad (presencia, apertura y excelencia) ubicó a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el 4º puesto del país y 44º dentro de Latinoamérica, en un concierto de 3.745 instituciones.
Martes 11 de Febrero 2014
Gremios docentes insistirán con un aumento del 61% en el básico
El optimista análisis de la economía que les hizo el viernes Axel Kicillof a los jefes de los cuatro gremios docentes de la CGT oficialista fue insuficiente. El ministro de Economía quería convencerlos de que acuerden una paritaria por 12 o más meses, pero ayer los sindicalistas resolvieron rechazar la propuesta del Gobierno. “Insistiremos con nuestra posición de que la paritaria debe reabrirse en junio”, dijo anoche a Clarín Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA). Y agregó: “Mantenemos nuestra exigencia de un mínimo de $5.500 para el maestro de grado”.
Lunes 10 de Febrero 2014
Bullying: mucho más que un juego de chicos
El tema tuvo una fuerte presencia durante todo el año pasado, tanto por situaciones que trascendieron el ámbito educativo como por la sanción de una ley nacional específica. El acoso escolar afecta a quien lo padece pero involucra también a quienes lo presencian. El bullying en primera persona, el rol fundamental de padres y docentes, y una consigna que vale para todos, sean víctimas o testigos: “no te quedes callado”.
Lunes 10 de Febrero 2014
La suba salarial para los docentes se definiría también por decreto
La paritaria federal docente, que en 2012 y 2013 se fijó por decreto, parece llevar esa misma senda en este 2014. El rol del Ejecutivo como empleador y negociador le juega a favor para establecer desde el mano a mano ante los gremios un porcentaje “razonable” en su estrategia y disparar una señal a todos los sectores que tienen como referencia esa discusión salarial.
Sábado 08 de Febrero 2014
El Gobierno rechazó el mínimo de $ 5.500 que reclaman los docentes
Pese a la inflación y a la fuerte devaluación, el Gobierno se muestra intransigente a que los acuerdos paritarios sean por menos de un año. La posición de la administración K fue fijada ayer por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante una reunión que mantuvieron con los gremios docentes que participan de la paritaria nacional. En ese encuentro, los funcionarios incluso volvieron a insistir con la posibilidad de que el acuerdo paritario sea por un plazo aún mayor, 18 ó 24 meses, y rechazaron totalmente la posibilidad del pago a los maestros de una suma puente a cuenta de la paritaria.
Viernes 07 de Febrero 2014
Docentes: el gobierno ofreció un 23%
Según información a la que pudo acceder NOTA22.COM en una reunión mantenida en la Jefatura de Gabinete de la Nación en la que participaron Jorge Capitanich (Jefe de Gabinete), Alberto Sileoni (Ministro de Educación) y Axel Kicillof (Ministro de Economía) y los principales dirigentes sindicales docentes del País -Sergio Romero, titular de Políticas Educativas de la CGT y jefe de la UDA; Jorge Dobal, de la Amet y dirigentes de la CEA y Sadop- se ofreció a los trabajadores de la educación un 23% de incremento salarial.
Viernes 07 de Febrero 2014
Otra vez rumores en torno a De Lucía
Una y mil veces se habló de una eventual salida de Nora De Lucía de la Dirección de Cultura y Educación; sin embargo, por una cosa o por otra, la blonda platense continuó en el cargo, pese a los varios cambios de Gabinete.
Viernes 07 de Febrero 2014
Lanzan canasta escolar que costará $ 394 y tendrá 35 artículos
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció la conformación de una canasta escolar que tendrá 35 artículos a un costo de $ 394. La presentación la efectuó acompañado del secretario de Comercio, Augusto Costa, en la habitual rueda de prensa de todas las mañanas en la Casa de Gobierno. El secretario, además, confirmó que diariamente se labran entre "diez y quince actas de infracción" a supermercados y distribuidores por el programa Precios Cuidados.
Jueves 06 de Febrero 2014
Paritarias bonaerenses: convocan a docentes a reunión "técnica"
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, realizó la esperada convocatoria, por separado, a gremios docentes y estatales que venían reclamando el comienzo anticipado de las paritarias. El mandatario bonaerense citó para el martes a la Comisión Técnica No Salarial: en el caso de los docentes fueron convocados para las 11:00, mientras que los estatales irán a las 16:00.
Jueves 06 de Febrero 2014
Para UDA el salario "es el tema excluyente"
En el Ministerio de Trabajo de la Provincia, se llevó a cabo la primera reunión paritaria docente del presente año, a la que la Unión Docentes Argentinos asistió y donde además presentó su pliego reivindicatorio para 2014.
Jueves 06 de Febrero 2014
Nación pidió a provincias que sellen acuerdos anuales con los docentes
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, pidió ayer a sus pares de las provincias que sellen con los maestros locales acuerdos salariales anuales y esquiven el formato de paritarias cortas, con reapertura a mitad de año.
Miércoles 05 de Febrero 2014
Se reunió la paritaria docente
El miércoles 12 de febrero a las 14, autoridades y gremios docentes volverán a reunirse en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Miércoles 05 de Febrero 2014
En 31 escuelas de Rosario dictarán dos horas más de clases por día
La modalidad comenzará a implementarse en colegios de barrios como La Cerámica, Villa Moreno, Ludueña y Las Flores, entre otros. Es para que chicos de sectores vulnerables tengan más contención.
Miércoles 05 de Febrero 2014
Una canción contra el bullying
"Seguir adelante" forma parte de un proyecto con artistas de todo el mundo e integrado, entre otros, por una soprano argentina.
Martes 04 de Febrero 2014
DOCENTES EXIGEN EL 61%
Ante la ausencia de una convocatoria oficial a paritarias, los cuatro gremios docentes nacionales aglutinados en la CGT oficialista de Antonio Caló entraron ayer en estado de alerta y exigieron una suba del sueldo inicial de los maestros del 61%, para llevarlo de los actuales $ 3.416 a $ 5.500.
Martes 04 de Febrero 2014
La subsecretaria de Educación en Chile dimite tras las denuncias estudiantiles
La renuncia de Claudia Peirano supone el primer tropiezo de la Administración de la presidenta Michelle Bachelet
Lunes 03 de Febrero 2014
En Capital Federal "entre 7 y 9 mil niños" sin escuela
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, señaló que también hay 4 mil casos a los que se les quitaron las vacantes y deberán ser reasignados con lo cual tampoco tienen colegio. En diciembre, la cartera educativa se había comprometido a dar solución a "12 mil inscripciones que quedaban pendientes".
Lunes 03 de Febrero 2014
En 2013, la provincia invirtió 72 millones de pesos en escuelas
Se equiparon y refaccionaron más de 1.000 edificios escolares, y 17 escuelas del norte fueron ampliadas a través del Fondo del Mercosur, gestionado por Santa Fe en 2009. Además, siete nuevos edificios se construyeron con financiamiento nacional.
Lunes 03 de Febrero 2014
Santa Fe: estudiantes se manifestaron frente a la municipalidad
Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios marcharon desde Plaza del Soldado hacia la explanada de la Municipalidad, con el objetivo de dejar sin efecto el último aumento del boleto urbano de colectivo. Los concejales del bloque justicialista recibieron a los estudiantes.
Lunes 03 de Febrero 2014
Paritarias docente: el Gobierno ofrecería suba cercana al 20% y revisarla entre abril y junio
Esta segunda reunión, que se realizaría en el palacio Pizzurno, será continuidad de la que mantuvieron el viernes los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, con dirigentes de los sindicatos docentes nacionales afiliados a la CGT.
Domingo 02 de Febrero 2014
Hay más de 900 inscriptos a los jardines municipales para el 2014
Los equipos interdisciplinarios de los jardines que integran el Sistema Municipal de Educación Inicial realizan las entrevistas previas con los padres y tutores de los niños y niñas que tramitaron la preinscripción al ciclo lectivo 2014. La inscripción permanecerá abierta durante todo el año.
Domingo 02 de Febrero 2014
El gobierno nacional y docentes vuelven a reunirse
Esta segunda reunión, que se realizaría en el palacio Pizzurno, será continuidad de la que mantuvieron el viernes los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, con dirigentes de los sindicatos docentes nacionales afiliados a la CGT.
Domingo 02 de Febrero 2014
El papa Francisco quiere crear un aula virtual planetaria
En diciembre pasado, altos ejecutivos de Google, Oracle y Telefónica (entre ellos el CEO de esta última, José María Álvarez Pallete) se dieron cita por primera vez en El Vaticano, convocados por Francisco "para hablar acerca de cómo colaborarán en hacer realidad técnicamente a nivel mundial las Scholas Occurrentes", el nombre en latín de esta red de Escuelas para el Encuentro, que impulsa el Papa argentino a través de la Pontificia Academia de Ciencias de la Santa Sede. Quien así lo explica a Infobae es José María del Corral, uno de los directores que el Papa designó al frente del proyecto.
Sábado 01 de Febrero 2014
Los gremios docentes exigen desdoblar las paritarias
Los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada mantuvieron este viernes una segunda reunión informal con los cuatro sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) de cara al inicio de las negociaciones paritarias previstas para la próxima semana. Los docentes adelantaron que no acepetarán un acuerdo anual.
Viernes 31 de Enero 2014
Se inscribieron más de 8.500 jóvenes santafesinos
A nivel nacional, son 118.249 las solicitudes registradas en el sitio web de la ANSES por parte de jóvenes de 18 a 24 años que desean iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, oficios o universitarios.
Viernes 31 de Enero 2014
Paritaria docente: Reunión informal con fuerte impronta
Este viernes se llevó a cabo una reunión informal en el Ministerio de Educación de la Nación, entre los cuatro sindicatos docentes nucleados en la CGT (UDA, SADOP, AMET y CEA) y representantes del Gobierno.
Viernes 31 de Enero 2014
Comenzó la inscripción a suplencias para directores de escuelas de 4ta. Categoría
A partir de hoy y hasta el 6 de febrero estará abierta la inscripción para cubrir suplencias en cargos de directores de 4ta. Categoría en escuelas de Personal Único, Primarias Comunes Diurnas y Talleres de Educación Manual.
Viernes 31 de Enero 2014
Informe PISA: Argentina tiene los alumnos menos felices y de peor rendimiento
El informe PISA 2012, que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para medir el rendimiento de los jóvenes de 15 años en matemática, lectura y ciencias, reveló el año pasado el pobre rendimiento educativo de los alumnos latinoamericanos.
Jueves 30 de Enero 2014
Ingreso a la docencia 2014: se exhiben vacantes y escalafones definitivos
Corresponden al nivel Inicial y Primario y modalidad Especial. Las vacantes serán ofrecidas entre el 5 y el 11 de febrero próximos. En tanto, para docentes de nivel Secundario, entre el 12 y el 21 del mismo mes.
Jueves 30 de Enero 2014
Habrá una escuela de oficios en Alto Verde
La desarrollará el Proyecto Uno por Uno, Uno más Uno, en la manzana 8, junto a la capilla Nuestra Señora de los Milagros. Brindará diferentes cursos y buscará dar contención a los jóvenes del barrio.
Miércoles 29 de Enero 2014
Largaron
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), enrolados en la CGT, se reunieron para evaluar la marcha de la situación docente y permanecen a la espera de una pronta convocatoria a la Paritaria Federal por parte del Gobierno Nacional.
Miércoles 29 de Enero 2014
El día que Perón pidió "leña" para los que aumentan los precios
Corrían los primeros meses de 1953. Eran tiempos duros para el país, pero sobre todo para el gobierno peronista y sus seguidores. La crisis económica, el desabastecimiento y la escalada de precios castigaba a las clases media y baja, que a pesar de ello sostenía el apoyo al justicialismo refrendado en las elecciones de 1951 -que incluye por primera vez a las mujeres-, cuyo resultado había otorgado al general un poder sin precedentes, al imponerse con el 63,40 por ciento de los votos, por delante de Ricardo Balbín (32,28).
Miércoles 29 de Enero 2014
Canasta escolar: más cara y se teme otra suba
De hecho, las licencias extranjeras y artículos importados podrían aumentar más. Un kit básico es de 300 pesos, pero no hay techo.
Miércoles 29 de Enero 2014
Se activó la paritaria nacional docente con la mira en la inflación
Con la apuesta a fondo para que funcione el acuerdo de precios para frenar la inflación, el Gobierno avanzó ayer en su estrategia para negociar salarios con los docentes, lo que simbolizaría la paritaria de referencia para las subas en las provincias.
Miércoles 29 de Enero 2014
Sergio Romero: “estamos en un escenario muy complicado y muy difícil”.
Frente al proceso inflacionario, la discusión salarial preocupa al sector de los docentes agrupados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Su secretario General, Sergio Romero, indicó que “estamos en un escenario muy complicado y muy difícil”.
Miércoles 29 de Enero 2014
Las clases en la provincia de Buenos Aires comenzarán el 5 de marzo
La dirección General de Cultura y Educación bonaerense dispuso que las clases en los niveles inicial, primario y especial comenzarán el 5 de marzo en la provincia.
Lunes 27 de Enero 2014
Entre Ríos: La UTN y el gobierno provincial buscan producir paneles solares
La puesta en común con las facultades de Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia tiene como fin reducir costos en proyectos productivos mediante el uso de energías alternativas.
Sábado 25 de Enero 2014
Trata de personas y RCP, temas para trabajar en las escuelas
El diputado Jorge Abello insistió con la necesidad de aprobar dos proyectos que brindarían nuevas herramientas a los docentes y que, en determinadas situaciones, podrían salvar vidas.
Sábado 25 de Enero 2014
Con aprobación de los docentes
Destacaron la decisión del Gobierno de atender “las necesidades educativas de los jóvenes de sectores más vulnerables”.
Viernes 24 de Enero 2014
Menor víctima de bullying; con aguja le picotearon las encías
Los métodos de bullying son cada vez más maliciosos, tal fue el caso que se suscitó ayer en la Escuela Primara “José Vasconcelos”, ubicada en la colonia Polvorín, donde un grupo de seis niños de segundo grado sujetaron a uno de sus compañeros y lo picotearon repetidamente en las encías con una aguja sucia, la cual se desconoce su procedencia.
Viernes 24 de Enero 2014
Santa Fe: Unos 125 mil santafesinos podrían acceder al Progresar
Se trata de jóvenes que en los últimos años fueron conocidos como Ni Ni, una calificación sociológica que significa que ni estudian ni trabajan. Ya está abierto el registro de inscripción.
Jueves 23 de Enero 2014
Para UDA Santa Fe no se puede negociar salarios para todo el año
En diálogo con NOTA22.COM, Rosa Bugnar -Secretaria Adjunta y Administrativa de la Unión Docentes Argentinos- dijo que "hay mucha inflación y tenemos claro que no se puede hablar anualmente (sobre salario)"
Jueves 23 de Enero 2014
Docentes: demora de la paritaria nacional complica a gobernadores
Con el pesado antecedente del naufragio por dos años consecutivos de la paritaria nacional, se dilata la convocatoria 2014 del ministro de Educación, Alberto Sileoni, a los cinco gremios docentes nacionales para fijar el aumento del salario mínimo a nivel país, que signará luego las negociaciones de los maestros con los gobernadores y la posibilidad de un retorno a las clases sin paros.
Jueves 23 de Enero 2014
Progresar: Ya se puede realizar la inscripción
Ya sea en las oficinas de ANSES o a través de su sitio web, los interesados en acceder al programa lanzado ayer por la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pueden concretar el trámite a partir del día de hoy. “La clave es que el lugar de estudio escogido sea reconocido por el Ministerio de Educación o por el Ministerio de Trabajo”, indicó Martín Gainza.
Miércoles 22 de Enero 2014
Rubén Galassi: “No podemos condicionar el inicio de clases sólo a lo salarial”
“En los próximos días vamos a definir la fecha exacta de las paritarias, pero no va a pasar de los primeros días de febrero”, dijo el ministro de Gobierno y Reforma del Estado Rubén Galassi al ser consultado sobre la discusión salarial que se abrirá en la provincia de Santa Fe con los empleados públicos, médicos, docentes y policías. A ellos también se sumará la apertura de negociaciones colectivas con los municipios y comunas.
Miércoles 22 de Enero 2014
¿De dónde viene la escala Fahrenheit de temperatura?
El grado Fahrenheit (representado como ºF) debe su nombre al vidriero holandés Daniel Gabriel Fahrenheit, inventor a principios del siglo XVIII del termómetro de mercurio moderno. A este le añadió una escala, que estableció con cuatro puntos fijos de referencia. El primero lo obtuvo imitando la temperatura más baja del crudo invierno de 1709 con una mezcla de hielo, sal común y cloruro amónico. Aquí colocó el cero de su escala.
Miércoles 22 de Enero 2014
Charles Darwin y El origen de las especies
El 24 de noviembre de 1859, el científico británico Charles Darwin publicaba El origen de las especies, cuyas ideas constituyen la base de la biología moderna. Transcribimos a continuación unos fragmentos del libro donde explica algunas de sus teorías y se defiende de las acusaciones de las que fue objeto por parte de quienes sostenían las teorías creacionistas.
Martes 21 de Enero 2014
México, primer lugar en casos de bullying en secundarias: OCDE
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que, con base en estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de bullying en nivel secundaria.
Martes 21 de Enero 2014
Un enorme retroceso en política educativa
Los reclamos recibidos en la Defensoría del Pueblo por la inscripción por Internet ponen de manifiesto que se están reasignando vacantes en forma inconsulta, situando en “lista de espera” a estudiantes a quienes a través del propio sistema informático se les había reportado confirmación de vacante en la escuela que habían elegido e, incluso, hasta les habían dado la “bienvenida a la Escuela Pública”. También ponen de relieve el empecinamiento del Ministerio de Educación de la Ciudad en llevar adelante esta política, desoyendo las advertencias que desde distintos ámbitos habíamos formulado previo a la implementación del sistema, referidas a la “extemporaneidad” del cambio que estaba por llevarse a cabo atento que algunas escuelas ya habían iniciado el proceso de inscripción de alumnos o de evaluación de los aspirantes a ingresar.
Martes 21 de Enero 2014
Santa Fe: La discriminación de directivos y docentes es la principal causa de denuncia
La discriminación por discapacidad y el bullying fueron los temas que más llevaron a padres a las oficinas del Inadi durante 2013. Más de la mitad de las denuncias registradas en la delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia corresponden a situaciones en las que las escuelas no pudieron contener a alumnos con alguna discapacidad o trastorno del aprendizaje o por situaciones concretas de maltrato de docentes a alumnos. Las agresiones entre chicos ocupan el segundo lugar.
Lunes 20 de Enero 2014
Plaza Logística concluye ciclo educativo para universidades de todo el mundo
Plaza Logística, empresa dedicada al desarrollo y administración de parques logísticos, anuncia el cierre de la primera etapa del Ciclo Educativo Universitario Internacional para carreras de Logística y Negocios.
Lunes 20 de Enero 2014
Buenos Aires: Arrancarían la semana próxima las paritarias de docentes y estatales
“El Gobernador aún no dio la orden de convocar a los gremios”, dicen todas las fuentes que se consultan y que, también coincidentemente, señalan que el arranque de las paritarias de docentes y estatales se concretaría en “los cinco días de enero de la próxima semana, del lunes 27 al viernes 31”.
Lunes 20 de Enero 2014
Se inician los cursos introductorios para las carreras de la UTN Paraná
Los cursos se desarrollarán desde el próximo lunes 27 de enero hasta 7 de marzo de 2014. Consiste en clases de asistencia obligatoria de lunes a viernes de 17 a 22. Se dictará Matemática, Física e Introducción a la Universidad.
Lunes 20 de Enero 2014
Santa Fe: La educación sexual llegó a más de 51.000 chicos
Se cubrió todo el nivel inicial y se trabajó con una gran cantidad escuelas primarias y secundarias. A partir del diálogo con los adolescentes, se detectaron casos de trata sobre los que se pudo actuar.
Domingo 19 de Enero 2014
Denuncian irregularidades en los subsidios del PRO a escuelas privadas
En medio del escándalo por la carencia de vacantes y la compra de aulas modulares, el organismo cuestionó el otorgamiento de los beneficios a las instituciones privadas, en un 90% administradas por la Iglesia Católica.
Domingo 19 de Enero 2014
Rosario: En plenas vacaciones 29 mil chicos siguen yendo a la escuela a comer
En más de cien escuelas de Rosario, las vacaciones pasaron de largo. Todos los mediodías, de lunes a sábados, reciben a los alumnos que asistirán al comedor durante todo el verano. Según datos del Ministerio de Educación, unos 29 mil chicos almuerzan diariamente en las escuelas rosarinas. El número representa, ni más ni menos, que el 28 por ciento de los niños que cursan la primaria en las escuelas públicas. Y los cooperadores escolares aseguran que la demanda está creciendo
Sábado 18 de Enero 2014
El gobierno bonaerense confirmó que esperará a la paritaria docente nacional para iniciar las negociaciones
La directora de Educación provincia, Nora de Lucía, señaló que la administración de Scioli aguardará a que se definan las conversaciones a nivel nacional para recién después arrancar la mesa de diálogo en el distrito. Sin embargo, el Gobiero aún no puso fecha a la convocatoria
Viernes 17 de Enero 2014
Santa Fe: Estudiantes marcharon a Casa de Gobierno contra la suba del boleto
Este mediodía, varios jóvenes se reunieron para continuar con su reclamo contra el aumento del boleto de transporte interurbano de las empresas Etacer y Fluviales. Los manifestantes exigieron que el gobernador Bonfatti les de "una respuesta ante el conflicto y no siga haciendo la vista gorda al problema".
Viernes 17 de Enero 2014
100% de suba: A un gremio docente porteño se le fue el reclamo por las nubes
Luego que el Gobierno nacional confirmó que la paritaria docente comenzará en febrero, algunos gremios de maestros ya empezaron a hacer cálculos. Ese es el caso de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), que sorpresivamente anticipó que pedirán al gobierno porteño hasta 100% de incremento para los sueldos iniciales.
Viernes 17 de Enero 2014
Donde debe haber escuelas, habrá módulos
Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que la mayoría de las “aulas modulares” irán a distritos donde no se construyeron escuelas o donde las obras están atrasadas. Atribuyen la medida a la subejecución del presupuesto en infraestructura escolar.
Viernes 17 de Enero 2014
Bullying: la lección de una madre que recorre el mundo
Al enterarse que había acosado a una compañera le hizo subir una foto con una carta escrita en la que tuvo que pedir perdón
Miércoles 15 de Enero 2014
Santa Fe: Habrá 48 nuevas ofertas educativas en la provincia
Se crearon jardines, primarias, secundarias y carreras terciarias, de gestión pública y privada, que comenzarán a funcionar a partir de este ciclo lectivo.
Miércoles 15 de Enero 2014
Dos menores heridos de gravedad en un tiroteo en un colegio de Nuevo México
Dos menores han resultado heridos de gravedad este martes durante un tiroteo en el Berrendo Middle School, un colegio al que acuden niños de entre 11 y 14 años, de Roswell, Nuevo México. El autor de los disparos, al parecer, otro alumno del centro, ha sido detenido. Esta vez le ha tocado a este Estado asistir a unas escenas de caos y terror en los pasillos escolares y de angustia y miedo entre los padres que esperan afuera, bastante habituales en este país. Es el primer episodio de disparos en una institución educativa en Estados Unidos de este año y, lamentablemente, no se quedará en un hecho aislado.
Miércoles 15 de Enero 2014
Scioli espera una referencia nacional para iniciar la paritaria docente
El gobernador bonaerense Daniel Scioli confió este martes en lograr un acuerdo en las próximas paritarias docentes, y explicó que para avanzar se tomará en cuenta el resultado de las negociaciones que se harán a nivel nacional.
Martes 14 de Enero 2014
Capital Federal: Exigen a la Ciudad que garantice la educación de los 17 mil chicos que se quedaron sin vacantes
En noviembre pasado, buena parte de la comunidad educativa le advirtió al Gobierno porteño que el sistema de inscripciones online que buscaba implementar traería aparejado cientos de inconvenientes a la hora de asignar vacantes en escuelas públicas para el ciclo lectivo 2014. Hubo protestas por parte de los padres de los alumnos, gremios docentes y referentes de la oposición. Del otro lado, el macrismo argumentaba que el nuevo método no haría más que agilizar los trámites.
Martes 14 de Enero 2014
Una escuela belga utiliza drones en clase para pillar a sus alumnos copiando en exámenes
Temblad, copiotas. La tecnología militar ha llegado a las aulas para luchar contra la chuletas.
Lunes 13 de Enero 2014
Lavarropas que no usa agua
Un lavarropas industrial en seco, que utiliza dióxido de carbono como solvente de lavado, fue ideado por un joven de Berrotarán, Nicolás Araya, y Nicolás Vuksanovic.
Domingo 12 de Enero 2014
Intromisión: Ahora, "Cachi" Martínez habla por casi un millón de docentes
El legislador nacional por Santa Fe, Oscar Martínez, solicitó, mediante un proyecto en el parlamento argentino, que a la brevedad se llamen a los gremios que integran la mesa paritaria docente.
Domingo 12 de Enero 2014
Santa Fe amplió su oferta educativa con 48 nuevos espacios
Se trata de 26 escuelas y aulas radiales de los niveles de educación obligatoria y 22 nuevas carreras de nivel superior entre profesorados y carreras técnicas. La ministra de Educación, Claudia Balagué dió a conocer los datos de las nuevas propuestas educativas.
Domingo 12 de Enero 2014
Estudiar en Santa Fe cuesta alrededor de $3.700 por mes
En algunas semanas más, muchos jóvenes llegarán desde distintos puntos de la región para comenzar a cursar sus estudios en la capital provincial –o por lo menos, los cursos de ingreso– y deberán tener algunos parámetros para calcular los gastos mensuales. Según el relevamiento de Diario UNO, un estudiante necesitará unos 3.700 pesos por mes para vivir con ciertas comodidades. Los rubros que más se incrementaron respecto del año pasado son el alquiler y el transporte urbano.
Sábado 11 de Enero 2014
Santa Fe: Educación cambió el nombre a los títulos de 40 personas trans
Fue a pedido de los mismos egresados, tras la corrección de sus datos en el DNI. En las escuelas se habilita a los jóvenes que están en proceso de cambio a utilizar otros sanitarios y su futuro nombre.
Viernes 10 de Enero 2014
La educación prohibida
La Cámara Federal de Tucumán rechazó una planteo de nulidad contra la expulsión de la Facultad de Derecho local de una estudiante que modificó los datos del sistema del establecimiento para aparecer como aprobada una materia que desaprobó. El Tribunal entendió que ello debía discutirse en un juicio ordinario.
Viernes 10 de Enero 2014
Declaran patrimonio cultural al edificio del Guido Spano
El edificio ubicado en Billinghurst 1355, en donde funciona el colegio Guido Spano, fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que "se inhibe cualquier tipo de actividad allí que no sea propia del colegio", dijo a Télam Javier Lamónica, flamante presidente de la Cooperativa que gestionará de ahora en más la institución.
Jueves 09 de Enero 2014
Ingreso a la docencia: el ofrecimiento de cargos vacantes será del 5 al 11 de febrero
El concurso de ingreso a la docencia para el ciclo 2014 ya tiene definidos fechas y lugares donde se ofrecerán los cargos y las horas vacantes para los docentes escalafonados en los niveles Inicial, Primario, Secundario y la modalidad Especial.
Miércoles 08 de Enero 2014
Córdoba destinará más de 25 millones de pesos en infraestructura educativa
La provincia de Córdoba destinará un monto superior a los 25 millones de pesos para refaccionar, inaugurar y puesta en valor de edificios educativos. El video presenta los detalles de las obras que estiman estarán listas para el comienzo del ciclo lectivo del presente año. Dentro de las obras habrá trabajos en jardines y escuelas primarias.
Miércoles 08 de Enero 2014
GUIDO SPANO: Todos juntos para salvar un colegio
Tras una rápida movida de docentes y padres, con el apoyo de legisladores y funcionarios, el salvataje del colegio cerrado abruptamente a principios de este año puede convertirse en una realidad. Hay antecedentes que avalan esta experiencia.
Martes 07 de Enero 2014
Quiénes son las 10 personas más inteligentes
En la lista figuran desde científicos hasta un actor y un guionista. Stephen Hawking, James Woods y el ajedrecista Gary Kasparov, entre las "mentes brillantes"
Martes 07 de Enero 2014
Santa Fe: Los secundarios tendrán su centro de estudiantes
El gobierno promulgó la ley 13392, de funcionamiento de centros de estudiantes en las escuelas provinciales. “Para nuestro gobierno, la participación de los jóvenes es muy importante”, dijo la ministra de Educación.
Martes 07 de Enero 2014
2013: se logró que 800 jóvenes vuelvan a estudiar
Se trata de chicos que habían abandonado las aulas por diferentes motivos. Un plan oficial sirvió para que puedan retomar la escolaridad. Detectaron que el embarazo adolescente y la necesidad laboral son dos de las principales razones para el alejamiento del cursado .
Lunes 06 de Enero 2014
Ciclo lectivo: Massa reclamó abrir las paritarias docentes y "garantizar el inicio de clases"
El referente del Frente Renovador anunció que presentará un proyecto de ley para que las negociaciones entre maestros y la Provincia comiencen en el mes de enero. "Hay que darle certidumbre y previsibilidad a la gente", afirmó
Lunes 06 de Enero 2014
Mar del Plata, un balneario de elite
Las vacaciones a la orilla del mar, sostiene la investigadora Elisa Pastoriza 1, fueron una invención inglesa del siglo XVIII. Pronto el hábito de vacacionar en la playa, originado en Bath y Brighton, se extendió por Europa a otros balnearios, como Trouville, Deauville, Biarritz y San Sebastián.
Lunes 06 de Enero 2014
Paritaria nacional docente: los docentes reclamarían más de un 28%
La compulsa de fuerzas de los diferentes gremios, el escenario candente de la provincia de Buenos Aires afín a los últimos años, el cuidado a pronunciamientos de varios dirigentes sindicales en contraste al tono elevado de otros popes matizan la previa de esa paritaria nacional. Definir un acuerdo semestral es una esperanza que el Gobierno todavía reserva como salida alternativa.
Domingo 05 de Enero 2014
Colombia: un estudio cuestiona la formación académica de los líderes políticos de América Latina
La inmensa mayoría de los presidentes en América Latina cuentan solo con título de pregrado y, ocasionalmente, con algún estudio superior. Así lo señala Carlos Maldonado, profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, quien realizó una investigación sobre el nivel educativo de los jefes de Estado de Latinoamérica.
Sábado 04 de Enero 2014
La "biblioteca popular Amilcar Renna" obtuvo la personería jurídica y la aprobación de sus estatutos
La obra iniciada en vida por el ciudadano Amilcar Renna en la ciudad de Santa Fe obtuvo continuidad post morten a partir del reconocimiento de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia.
Viernes 03 de Enero 2014
La paritaria nacional docente marcará el pulso de los reclamos salariales 2014
La posibilidad de una paritaria con reajuste semestral sobrevuela la previa de la paritaria nacional de los docentes que comenzará en pocos días. Las pretensiones sindicales trascendieron en un aumento de 28% por 12 meses y hay miradas opuestas sobre la variante extendida más allá de un año con modificaciones cada 6 meses, “a referencia” del escenario económico. Algunos sectores no ven con buenos ojos la cláusula de ajuste. Afirman que por ese camino se “blanquean” incertidumbres, aun cuando se presente a esa alternativa como protección al salario. En tanto, desde la CGT que encabeza Antonio Caló, los sindicatos que agrupan a maestros y profesores, UDA, Sadop, Amet y CEA –con bajo perfil– priorizan “no discutir la paritaria a través de los medios” y consideran que son los núcleos sindicales que pueden garantizar un inicio de clases con “registro mínimo de conflictividad”, según precisó una fuente sindical. “La premisa es buscar el acuerdo con los mejores esfuerzos, sin resignar derechos, subrayó el dirigente gremial.
Jueves 02 de Enero 2014
Claudia Balagüe: “Por los feriados, es muy difícil llegar a los 190 días de clases”
El año pasado, Santa Fe cumplió con la meta de los 180 días de clases que plantea la ley. Sin embargo, decidió no acompañar a la Nación en el planteo de alcanzar los 190 días de clases. Para la ministra Claudia Balagué, la gran cantidad de feriados nacionales que habrá en 2014 hacen inviable esa meta.
Martes 31 de Diciembre 2013
Una graduada de Letras, distinguida por su promedio en la UNL
Por segundo año consecutivo, egresó de la FHUC el mejor promedio 2012 de la UNL.
Martes 31 de Diciembre 2013
1059 ingresantes ya se inscribieron para estudiar en la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya cuenta con 6.011 ingresantes inscriptos, quienes comenzarán a cursar sus carreras el año próximo en las diez facultades y en los dos centros universitarios. En este marco, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas En este cuenta con 463 ingresantes y en la Escuela Superior de Sanidad, que depende de la FBCB, se anotaron 596 aspirantes; lo que da un total de 1059 ingresantes.
Martes 31 de Diciembre 2013
UCSF: La Católica abre una escuela de verano de salud colectiva
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe organiza la primera Escuela de Verano de Salud Colectiva, que se desarrollará del 17 al 21 de febrero de 2014. Esta innovadora propuesta de formación para profesionales de Santa Fe y la región ofrece cursos intensivos que abordarán distintas temáticas destinadas a fortalecer los conocimientos y competencias de los profesionales del área de la salud.
Lunes 30 de Diciembre 2013
La verdad de lo que sucede con la paritaria docente
Se divulgó en algunos medios que Ctera -federación que agrupa sindicatos provinciales- intentó cerrar la paritaria docente nacional este mes de diciembre de 2013.
Domingo 29 de Diciembre 2013
La inversión del estado nacional en educación, ciencia y tecnología se multiplicó por ocho
El dato fue destacado en un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), que subrayó que en 2004, el presupuesto en estas áreas representaba 0,8 por ciento respecto del Producto Interno Bruto, y en 2013 casi se duplicó, pasando a representar 1,4 por ciento del PIB para el cierre de este año.