Archivo de noticias > CULTURA Y EDUCACIÓN

Martes 23 de Julio 2019

Nada de "homeschooling"

La progenitora quería hacerse cargo ella misma de la educación en el hogar, sin asistencia a la escuela, mediante la modalidad “homeschooling”.


Lunes 22 de Julio 2019

Google admitió que escucha conversaciones privadas de los usuarios

Según la compañía, la escucha de audios se realiza para mejorar el funcionamiento de Google Assistant.


Lunes 22 de Julio 2019

Creció en Santa Fe la cantidad de estudiantes secundarios y baja el abandono escolar

Según la provincia, la tasa de escolarización secundaria llegó al 85 por ciento, casi siete puntos más que en 2010. Según la ministra Balagué, 25 mil jóvenes retomaron sus estudios con el plan "Vuelvo a estudiar".


Domingo 21 de Julio 2019

El "abominable misterio" que desconcertó a Charles Darwin durante sus últimos años de vida

Un enigma atormentó a Charles Darwin durante sus últimos años de vida.


Sábado 20 de Julio 2019

"Para que los chicos lean lo importante es que vean a sus padres y maestros leyendo"

Para el escritor, periodista y docente Mempo Giardinelli un mundo donde no haya bibliotecas sería "un horror".


Miércoles 17 de Julio 2019

Amsafé reveló que el 30 por ciento de los chicos de secundaria no van a clases

La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, cuestionó el Servicio Cívico Voluntario creado por el gobierno nacional. "El Estado debe garantizar que los chicos accedan a un educación de calidad", dijo.


Lunes 15 de Julio 2019

Los docentes santafesinos ya pueden pedir el traslado

Los docentes santafesinos que quieran solicitar el traslado de establecimiento educativo pueden hacerlo desde hoy y hasta el 24 de julio ingresando al subportal del Ministerio de Educación.


Sábado 13 de Julio 2019

Jujuy: fuerte crítica de la Unión de Docentes a la clase política

La referente de UDA en Jujuy fue crítica a la hora de analizar a la clase política local y el rol de los ciudadanos en la vida republicana.


Sábado 13 de Julio 2019

La Rioja: UDA pide “un 20% o un 30% más"

Daniel Domínguez, dijo a Multiplataforma Fénix, que pedirán ese porcentaje para llegar a un aumento anual del 40%. “Habíamos denunciado que el aumento anterior era insuficiente”, remarcó.


Sábado 13 de Julio 2019

Formación para docentes sobre dictadura y educación

El Museo de la Memoria inscribe a las jornadas de formación docente "Miradas en el presente. Dictadura y educación".


Martes 09 de Julio 2019

Una joven promesa radical que llegó a la Casa Rosada con expectativas de cambio y renunció en medio de una profunda crisis

Se formó en el balbinismo, fue senador, diputado, jefe de Gobierno y en 1999 derrotó al PJ en las elecciones presidenciales. Dejó el poder dos años más tarde, con una represión que dejó 39 muertos en las calles y que marcó el final de su vida política


Martes 09 de Julio 2019

Piden que haya más evaluaciones y acceso de los padres a los resultados de las pruebas Aprender

Más exámenes -para los estudiantes que egresan de la secundaria y para los que terminan la universidad, por ejemplo-, y más acceso de los padres a la información sobre la evaluación de sus hijos. Estos son sólo algunos de los muchos puntos que incluye la carta que la Academia Nacional de Educación difundió este lunes dirigida a los candidatos a ocupar cargos públicos luego de las próximas elecciones.


Jorge Kalinger asume en Sadop

Jueves 04 de Julio 2019

Jorge Kalinger asume en Sadop

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) renovó sus autoridades para el periodo 2019-2023. El nuevo Consejo Directivo asumirá administrativamente el 5 de julio y será encabezado por Jorge Kalinger, como Secretario General, quien conducirá a la organización por los próximos cuatro años.


Miércoles 03 de Julio 2019

Dos nuevas orientaciones para el nivel secundario

Esta semana se conocieron dos nuevas orientaciones para el nivel secundario: Robótica y programación y Energía y sustentabilidad. La noticia la dio a conocer al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, por medio del Consejo Federal de Educación.


Miércoles 03 de Julio 2019

El último Nobel de Educación: "Un gran maestro debe creer siempre en el potencial de sus estudiantes"

Peter Tabichi debió atravesar más de 10 mil kilómetros de su Nairobi, Kenia, hasta Buenos Aires. Acostumbrado al calor de África, llevó consigo solo un equipaje de mano: un par de camisas, un par de pantalones y un premio que ocupaba la mitad del carry on. La estatuilla era la del Global Teacher Prize -conocido como el Nobel de Educación- que lo reconoció en marzo como "el mejor maestro del mundo".


Sábado 29 de Junio 2019

Los chicos aprenden en las escuelas cómo incorporar hábitos saludables

Esta semana se llevó a cabo la 93ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde la alimentación saludable y la formación profesional fueron los ejes de la reunión de ministros de Educación de todo el país, en la que Entre Ríos estuvo representada por la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Marta Irazábal de Landó, y el vocal del organismo, Gastón Etchepare.


Miércoles 26 de Junio 2019

Desde UDA “lo habíamos advertido” | Emanaciones de monóxido de carbono en el Instituto de Lenguas Vivas “J. R. Fernández”.

Ante el desalojo por emanaciones de monóxido de carbono que vivió el día lunes 24 de junio el Instituto de Lenguas Vivas “J. R. Fernández” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a raíz del cual varios alumnos debieron ser asistidos por el SAME la UDA manifestó que ya durante el año pasado en un estudio sobre infraestructura escolar de todo el país realizado por los equipos técnicos de la entidad se había advertido que este tipo de riesgos que afectan la integridad física tanto de docentes como alumnos.


Miércoles 26 de Junio 2019

Educación: la única oportunidad del país

Vivimos en una Argentina que busca ansiosamente su futuro y en un mundo agitado e incierto. Pero desde nuestra universidad seguimos manteniendo la misma voluntad incólume de contribuir con nuestro aporte a la búsqueda de un camino para soñar el futuro.


Miércoles 26 de Junio 2019

Universidades privadas: balance positivo a pesar del contexto adverso

Las universidades privadas de la Argentina aglutinan a unos 450.000 de los más de 2 millones de alumnos en todo el país, en carreras de grado y posgrado. Se trata de un negocio que facturó en 2018 casi $24.000 millones y que este año llegaría a aproximadamente $28.000 millones, que pese a que sintió el impacto de la crisis se mantiene saludable.


Martes 25 de Junio 2019

Tecnología en el aula: "No adaptarse implicaría excluir a millones de chicos"

En su aniversario número 25 en el país, la empresa de telecomunicaciones Cisco organizó un evento en el Faena Art Center que tuvo como foco final la educación. La última charla estuvo a cargo de Mercedes Miguel, secretaria de innovación y calidad educativa de la Nación, que se refirió al Plan Aprender Conectados que impulsa el Gobierno desde el 2016.


Martes 25 de Junio 2019

Todas las universidades en el mismo campus

Las universidades nacionales preparan el lanzamiento de una plataforma on-line con el objetivo de fortalecer la modalidad de educación superior a distancia. La iniciativa surgió como un acuerdo del conjunto de los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “Esto nos va a permitir llegar al conjunto del territorio nacional y, fundamentalmente, es una iniciativa que apunta a aquellos trabajadores que estudian, para que les sea más accesible poder estudiar, facilitándoles así una oferta virtual”, explicó a PáginaI12 Jaime Perczyk, presidente del CIN. En una primera etapa, la plataforma ofrecerá carreras de posgrado y cursos de extensión.


Manuel Belgrano, el agónico y solitario final de un hombre al que la Historia convirtió en prócer

Jueves 20 de Junio 2019

Manuel Belgrano, el agónico y solitario final de un hombre al que la Historia convirtió en prócer

Creó la bandera, fue clave en Revolución de Mayo, ideó la épica del Exodo Jujeño, triunfó en Salta y Tucumán y promovió la agricultura, el comercio y la educación. Pero también su nombre está asociado a la fallida campaña al Paraguay, a Vilcapugio y Ayohuma y a sus intentos de entronizar un rey inca. Fue, además, un hombre de amores apasionados, que terminó sus días pobre y casi olvidado


La UBA es la mejor universidad de América Latina por quinto año consecutivo

Martes 18 de Junio 2019

La UBA es la mejor universidad de América Latina por quinto año consecutivo

Una consultora internacional de educación superior vuelve a ubicar a la Universidad de Buenos Aires en el primer puesto de la región y advierte por la desfinanciación del Conicet.


Sábado 15 de Junio 2019

15 de junio: Día del Libro en Argentina, ¿desde cuándo se celebra?

En 1924 el gobierno nacional declaró oficialmente la celebración de la fecha. Por varios motivos se conmemora en particular en Argentina: combatir el analfabetismo, fomentar la cultura y alentar a las personas a disfrutar de la lectura.


Jueves 13 de Junio 2019

Instituyeron la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional en los colegios secundarios

El Gobierno promulgó este jueves la ley que impulsó Héctor Olivares, el diputado que fue asesinado el pasado 9 de mayo en la zona de Congreso.


Martes 11 de Junio 2019

Macri presentó el programa Aprender Conectados para jardines de infantes

El presidente Mauricio Macri lanzó en una escuela del partido de Tres de Febrero el programa Aprender Conectados en el nivel inicial, que busca garantizar la alfabetización digital desde el inicio de la educación formal, con la implementación del Plan de Robótica en los jardines de gestión estatal de todo el país.


Martes 11 de Junio 2019

Alumnos de toda la provincia realizaron la tradicional Jura de la Bandera

Alumnos de 4° grado de toda la provincia realizaron su Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional este martes a la mañana.


Martes 11 de Junio 2019

Macri lanzará el programa Aprender Conectados en el nivel inicial

El presidente Mauricio Macri encabezará junto a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal el lanzamiento del programa Aprender Conectados en el nivel inicial, recibirá luego en la Casa Rosada al vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Axel van Trotsenburg, y presidirá en el Salón Norte una reunión de seguimiento de gestión de la Secretaría de Turismo, según se informó.


La provincia se hace cargo de los jardines abandonados por la Nación

Martes 11 de Junio 2019

La provincia se hace cargo de los jardines abandonados por la Nación

Los ocho jardines de infantes que la Nación prometió para Santa Fe y luego abandonó, los terminará construyendo la provincia. Lo confirmó este lunes la ministra de Educación Claudia Balagué, durante un acto de titularización de docentes realizado en Santa Fe.


Lunes 10 de Junio 2019

El Gobierno renovó la eximición del pago de aportes patronales a los colegios privados

La medida es por decreto y rige para los establecimientos incorporados a la enseñanza oficial.


Jueves 06 de Junio 2019

Un estudio determinó que la sonrisa de la Mona Lisa podría ser falsa

Un estudio señala como una posibilidad alternativa que Da Vinci ya conocía el verdadero significado de la sonrisa "asimétrica" tres siglos antes de ser estudiada, por lo que no sería genuina.


Miércoles 05 de Junio 2019

En busca de un nuevo humanismo

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán realiza el Congreso Internacional de Educación y Política, en el camino hacia un Nuevo Humanismo en el marco de su aniversario número 80. La apertura estuvo a cargo del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y tiene previsto la entrega del doctorado Honoris Causa a la pedagoga y ex diputada nacional Adriana Puiggrós.


Miércoles 05 de Junio 2019

Estudiantes de Medicina podrán realizar sus prácticas en Entre Ríos

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) podrán realizar las prácticas supervisadas dispuestas en los planes académicos, en efectores públicos de la provincia de Entre Ríos. Esta posibilidad alcanza a alumnas y alumnos de las carreras de Medicina y de Licenciatura en Obstetricia dictadas por la Facultad, en sus distintas sedes; y demás carreras de pregrado, grado y posgrado de esa unidad académica; a partir de un convenio que firmaron este martes el rector Enrique Mammarella y la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez.


Martes 04 de Junio 2019

Estudian apiarios del sur provincial para incrementar la producción

Con la vista puesta en la salud de las abejas para potenciar su capacidad y calidad de producción de miel se está desarrollando en el sur santafesino un trabajo de investigación cuyos resultados serán claves para definir acciones en tal sentido.


Martes 04 de Junio 2019

Supera los 7.800 millones de pesos el impacto económico de la UNL en la región

“Con un gasto directo de más de 4.900 millones, el impacto total que genera la UNL en su conjunto es superior a los 7.800 millones de pesos sobre el producto de la región”, así se desprende de las conclusiones de un informe realizado por el Observatorio Social de la UNL.


Desde ahora, las calificaciones y las faltas se podrán ver desde el celular

Miércoles 29 de Mayo 2019

Desde ahora, las calificaciones y las faltas se podrán ver desde el celular

Con el aplicativo web, se hará realidad este viejo anhelo de los padres para con el compromiso de la educación de sus hijos. Su implementación comenzó con las secundarias santafesinas y continuará, de forma progresiva, con los demás niveles.


Miércoles 29 de Mayo 2019

"EL PARO DOCENTE ES MASIVO EN TODO EL PAÍS"

El Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo y Secretario General de UDA, Sergio Romero, informó que “es masiva la adhesión de los docentes al paro general convocado por la CGT en todo el territorio nacional”.


Miércoles 29 de Mayo 2019

Unicef convocó a Santa Fe a “PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Argentina convocó al Gobierno de la provincia de Santa Fe para ser parte de la iniciativa “PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes”, para acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria, poniendo en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.


Martes 28 de Mayo 2019

Una universidad se ve obligada a desviar fondos de su presupuesto para que sus alumnos puedan comer

La dura crisis económica en que derivaron las políticas del gobierno de Mauricio Macri obligó a una Universidad a desviar parte de sus fondos destinados a la educación e investigación para que sus alumnos puedan comer.


 Paritaria universitaria | Se firmó el acuerdo 2019

Martes 28 de Mayo 2019

Paritaria universitaria | Se firmó el acuerdo 2019

Este lunes 27 de mayo se celebró en la sede del Palacio Sarmiento una reunión entre sindicatos que representan a los docentes universitarios, por la parte trabajadora, y el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología, Alejandro Finocchiaro; Manuel Vidal, Jefe de Gabinete; Pablo Domenichini, Secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, Director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, Subsecretario de Coordinación Administrativa, por la otra parte empleadora.


Lunes 27 de Mayo 2019

Universitarios aceptaron la oferta salarial y este martes no habrá paro

Conadu, el gremio que nuclea a los docentes universitarios a nivel nacional, aceptó este lunes la propuesta salarial del gobierno por lo que este martes no habrá paro de actividades en la UNR.


29 de mayo de 1969 – El Cordobazo

Lunes 27 de Mayo 2019

29 de mayo de 1969 – El Cordobazo

En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González.


Lunes 27 de Mayo 2019

Docentes de Misiones piden al gobierno provincial una urgente suba salarial

La Unión Docentes Argentinos (UDA) solicita a las autoridades del gobierno de la provincia de Misiones un mayor y urgente esfuerzo en cuanto a la recomposición salarial docente período 2019.


Sábado 25 de Mayo 2019

El 25 de Mayo – La formación del primer gobierno patrio

El 25 de mayo de 1810 -a poco de llegar a Buenos Aires la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón- se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.


Sábado 25 de Mayo 2019

Unicef suma un novedoso proyecto para escuelas de la provincia

La delegación argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) convocó al gobierno provincial para ser parte de la iniciativa "Planea, Nueva Escuela para Adolescentes". El proyecto busca acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria, poniendo en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.


Sábado 25 de Mayo 2019

Presentaron en Rosario el Diccionario del Español Jurídico

Se presentó en Rosario el Diccionario panhispánico del Español Jurídico, publicado por la Real Academia Española (RAE) y la Academia Argentina de Letras (AAL). La presentación organizada por el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción se realizó el jueves 23 de mayo, en el auditorio Mariano Moreno de la Federación Gremial de Rosario.


Jueves 23 de Mayo 2019

Elecciones y redes: el plan de Facebook contra las fake news

La circulación a través de redes sociales de las llamadas "fake news" ha sido una constante en los últimos años. Ya sea de cuestiones vinculadas a la política, a la salud, u otros temas, las noticias falsas buscan básicamente dos objetivos: desinformar o monetizar.


Martes 21 de Mayo 2019

Ajustar a los más chicos: Macri hizo apenas 3 de los 3 mil jardines de infantes prometidos en campaña

La promesa inicial de campaña de construir 3 mil jardines de infantes pronto mutó en 10 mil nuevas aulas, de las cuales construyó apenas poco más de 1.400, según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación. No cumplió ni con una ni con otra de las promesas.


Martes 21 de Mayo 2019

Los jardines de infantes crecieron un 24%, pero todavía hay chicos fuera del sistema

En diez años, entre 2007 y 2017, la matrícula de los jardines de infantes argentinos creció un 23,8%. En concreto, se sumaron 324.757 alumnos al nivel inicial, aunque todavía advierten que quedan muchos chicos fuera del sistema.


Lunes 20 de Mayo 2019

La provincia presentó nuevos títulos editados por el Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe estuvo presente este jueves 9 de mayo, en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la nueva producción de títulos destinada a que los chicos lean en las aulas con el dispositivo de Tertulias Literarias, además de otras ediciones dirigidas a docentes.


Sábado 18 de Mayo 2019

Quieren que todas las secundarias incorporen este año la libreta digital

Cerca de 50 mil padres y madres de la provincia ya adhirieron a la libreta escolar digital del Ministerio de Educación de Santa Fe. La idea es que los adultos ya no deban esperar el día de la entrega de boletines para saber cómo andan sus hijos en clases, sino que puedan seguir las calificaciones mediante una plataforma virtual.


Sábado 18 de Mayo 2019

Patrocinan proyectos vinculados a Educación Técnica, Empleo y Desarrollo Tecnológico

El Banco Santa Fe patrocinará a instituciones educativas que presenten proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, y que tengan por objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y miembros de la comunidad local.


Viernes 17 de Mayo 2019

El ajuste llega a los comedores escolares

Este año hay 5.330.239 raciones menos de comida en las escuelas porteñas que en 2018. A este panorama se suma una creciente reducción de la calidad de los alimentos y el negocio de las diecinueve empresas privadas que tienen la concesión del servicio en las escuelas, muchas de ellas con denuncias judiciales.


Viernes 17 de Mayo 2019

“En los últimos diez años tuvimos un apagón educativo”

–La tecnología no sólo está cambiando la economía, está modificando sustancialmente nuestras vidas. Pero da la sensación de que este proceso le pasa por el costado al sistema educativo ¿Cómo revertir esa situación?


Viernes 17 de Mayo 2019

UNL rechaza el decreto contra la autonomía de Universidades en Brasil

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) expresa su firme rechazo y enérgico repudio a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, de intervenir las universidades del vecino país. “La situación nos genera gran preocupación y nos pone en estado de alerta”, aseguró el rector Enrique Mammarella.


Jueves 16 de Mayo 2019

Adiós a la vieja libreta de notas en escuelas de la provincia

El gobierno de Santa Fe adelantó que a partirde este año comienza el proceso de eliminación de las libretas de calificaciones de papel, para reemplazarlas por las digitales. Por ahora se aplicará en escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia, pero la idea es llevarlo a todos los niveles del sistema educativo.


ROMERO SE REUNIÓ CON FRIGERIO Y FINOCCHIARO EN CASA ROSADA

Jueves 16 de Mayo 2019

ROMERO SE REUNIÓ CON FRIGERIO Y FINOCCHIARO EN CASA ROSADA

Este jueves 16 de mayo se reunieron el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (C.G.T.R.A.), Sergio Romero, y los Ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Prof. Alejandro Finocchiaro y Lic. Rogelio Frigerio, respectivamente, en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.


Jueves 16 de Mayo 2019

Congreso Internacional de Educación: Continúa la convocatoria para hacer preguntas

Para el Congreso Internacional de Educación que se realizará el 1 de junio en la ciudad de Santa Fe, el Ministerio de Educación convoca a los niños, niñas y adolescentes de Santa Fe a formular preguntas sobre las acciones realizadas en Santa Fe para garantizar sus derechos, en particular los relacionados con la educación.


Se presentó

Martes 14 de Mayo 2019

Se presentó "hojas olvidadas" | El autor es dirigentes de UDA

Este lunes 13 de mayo se realizó en la Feria Internacional del Libro en el stand de la UNIÓN DOCENTES ARGETINOS la presentación del libro "Hojas Olvidadas", cuyo autor es Jorge Cargnelo -dirigente del sindicato en la provincia de Santa Fe, oriundo de la ciudad de Santo Tomé-.


Martes 14 de Mayo 2019

Murió el escritor Leopoldo Brizuela

El escritor, poeta y traductor Leopoldo Brizuela, autor de obras como "Inglaterra. Una fábula" y "Lisboa. Un melodrama", falleció hoy a los 55 años.


Martes 14 de Mayo 2019

Educación Sexual: 10 tips de éxito para hablar a los hijos de sexo

Liliana Pérez Bicecci es Psicóloga, orientadora familiar y madre de 10 chicos: toda una autoridad para hablar sobre la educación sexual de los hijos. La ocasión fue una conferencia en el Colegio Mirasoles, de Apdes Rosario, que convocó a padres de jardín de infantes, nivel primario y secundario, ávidos por contar con herramientas para abordar estos temas con efectividad. En esta nota van los puntos más importantes de su presentación:


Viernes 10 de Mayo 2019

Pedirán que se anule el ascenso de Estudiantes de Río Cuarto tras la denuncia de arreglo de partidos

El vicepresidente de Sarmiento de Resistencia se presentó en la AFA para pedir la nulidad del ascenso del equipo cordobés a la B Nacional luego de la denuncia de un jugador difundida por C5N.


Miércoles 08 de Mayo 2019

Crece el número de graduados en las universidades públicas y baja en las privadas

El sistema universitario argentino tiene unas cuantas características que lo hacen único. Entre ellas, el ingreso irrestricto y la gratuidad, que permiten que muchos alumnos, que de otro modo no podrían iniciar una carrera, lo hagan. Pero esto tiene su contracara, sobre todo con la crisis de la secundaria.


La infancia de Evita

Martes 07 de Mayo 2019

La infancia de Evita

La infancia de Cholita, como la llamaban sus hermanas, no fue muy distinta de la de millones de chicos argentinos, atravesada por las privaciones y las ilusiones de salir de esa situación, de soñar con el imposible juguete o el viaje a la gran ciudad. El Estado de entonces estaba muy lejos de ser benefactor, y para todos regían las leyes del mercado, con sus pocas ofertas y todas las demandas.


Fuerte reducción de los salarios docentes por aplicación del impuesto a los ingresos (ex-impuesto a las ganancias)

Lunes 06 de Mayo 2019

Fuerte reducción de los salarios docentes por aplicación del impuesto a los ingresos (ex-impuesto a las ganancias)

El Impuesto a los Ingresos (anteriormente denominado Impuesto a las Ganancias) es una preocupación constante y creciente que afecta año a año a una mayor cantidad de docentes. Este verdadero impuesto al trabajo, genera principalmente dos grandes perjuicios a los trabajadores docentes.


Sábado 04 de Mayo 2019

"Evitar la discriminación es una exigencia ética en cualquier sociedad"

Para el pedagogo español Miguel Anguel Santos Guerra no hay lugar a dudas: la escuela necesariamente debe introducir en sus debates cotidianos la temática de género. No escaparle a la discusión ni ceder ante quienes pregonan "con mis hijos no te metas". Porque la desigualdad y discriminación de género, y la opresión sobre las mujeres, está presente en todos los ámbitos. Y educar para revertir eso debe comenzar desde los más pequeños, en el aula, en la biblioteca y en los patios escolares.


Viernes 03 de Mayo 2019

Las claves del exitoso sistema educativo australiano

En Australia la educación obligatoria comprende de los 6 a los 16 años de edad del alumnado. Igualmente, la etapa escolar tiene una duración de 13 años, y queda dividida en 3 bloques diferenciados: primaria, que se extiende durante 7 u 8 años, secundaria, de 3 o 4 años, y la secundaria superior, que dura entre 1 y 2 años.


Denuncian maltratos de una docente | Sería delegada de Sadop Santa Fe

Jueves 02 de Mayo 2019

Denuncian maltratos de una docente | Sería delegada de Sadop Santa Fe

Padres de alumnos de la escuela privada y religiosa manifiestan maltrato físico y psicológico. El Arzobispado denunció el caso en el Ministerio de Educación


Miércoles 01 de Mayo 2019

1° de mayo – Día del trabajador

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo “Día del Trabajo”. Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más.


Miércoles 24 de Abril 2019

“La extensión universitaria enriquece la ciencia”

Daniel Mato es Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela) e Investigador Principal del Conicet en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional Tres de Febrero.


Martes 23 de Abril 2019

SE REALIZÓ EL CONGRESO ANUAL ORDINARIO DE DELEGADOS

Este martes 23 de abril de 2019 se realizó en la sede Central de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (Otamendi 28-CABA) el Congreso Anual Ordinario de Delegados.


Martes 16 de Abril 2019

Extenderán el ciclo lectivo en la Provincia por el paro de los docentes

La medida se conoció tras el acuerdo paritario entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios.


Martes 16 de Abril 2019

El ISEF reclama un turno de noche para incluir a todos sus ingresantes

Toda la comunidad educativa del Instituto Superior de Educación Física "César Vázquez" comprendida por estudiantes, profesores, no docentes y directivos, se movilizan esta mañana hacia el Ministerio de Educación en reclamo por la apertura de un horario nocturno.


Romero se reunió con Balagué por los catedráticos

Lunes 15 de Abril 2019

Romero se reunió con Balagué por los catedráticos

El titular de la Unión Docentes Argentinos y de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Sergio Romero, junto a la representante paritaria, Prof. Mariela Rossi, se reunieron este lunes en el 5to. piso del Centro Cívico -antes del Congreso provincial de Delegados Seccional- con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Balagué, el Secretario de Educación, Oscar Di Paolo, el Secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares, con el fin de abordar cuestiones específicas y a revisar de los trabajadores docentes del nivel secundario, principal base de afiliación de la señera institución.


Queda poco tiempo | Cierra la inscripción a los cursos del primer cuatrimestre

Sábado 13 de Abril 2019

Queda poco tiempo | Cierra la inscripción a los cursos del primer cuatrimestre

El 19 de abril cierra la inscripción a los cursos del primer cuatrimestre del Instituto Superior UDA Santa Fe N° 4102.


Jueves 11 de Abril 2019

Mejoró el número de egresados en los colegios secundarios

El informe del Observatorio Argentinos por la Educación -realizado en base a datos del Ministerio de Educación- da cuenta de un aumento de 251.451 egresados en 2006 a 335.399 en 2016, lo que representa un aumento del 33,4%, mientras que también subieron en esos años un 30,5% los estudiantes que llegaron al último año del nivel medio.


Sergio Romero: El gobierno socialista minimiza el trabajo y el salario del sector catedrático

Miércoles 10 de Abril 2019

Sergio Romero: El gobierno socialista minimiza el trabajo y el salario del sector catedrático

En la propuesta salarial docente recibida, una vez más, como ha ocurrido en anteriores oportunidades son discriminado los catedráticos, con el agravante que observamos con preocupación que se ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo para ese sector.


Martes 09 de Abril 2019

Franquicia terciaria y universitaria: empezó operativo para obtenerla o renovarla

Desde este martes 9 de abril, estudiantes de nivel terciario y universitario de instituciones públicas de la ciudad de Rosario pueden tramitar la franquicia para obtener por primera vez o renovar la credencial, y así acceder al descuento en el Transporte Urbano de Pasajeros según la ordenanza Nº 9259/14.


Martes 09 de Abril 2019

El derecho a ir a la escuela

A un mes del inicio de clases, unos 22 mil chicas y chicos siguen sin vacante en el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires. La amplia mayoría corresponde al nivel inicial, de acuerdo con datos oficiales. El déficit en la infraestructura escolar porteña por falta de inversiones desorganiza los hogares.


Martes 09 de Abril 2019

Paritaria docente: UDA analizará la nueva propuesta salarial del gobierno

La Unión Docentes Argentinos, concurrió en la fecha a la reunión paritaria convocada en la sede del Ministerio de Trabajo Provincial y en la que estuvieron presente la ministra de Educación, Claudia Balagué, el ministro de Economía, Julio Genesini, y otros representantes del Ejecutivo.


Lunes 08 de Abril 2019

La UDA informó lo que dejó la reunión paritaria de este lunes

La Unión Docentes Argentinos, acudió en la fecha a la reunión paritaria convocada en la sede del Ministerio de Trabajo Provincial y en la que estuvieron presente la Ministra de Educación Dra. Claudia Balagué y el Ministro de Trabajo Dr. Julio Genesini y otros representantes gubernamentales.


Lunes 08 de Abril 2019

Argentina es uno de los países donde menos se respeta a los maestros

Es un índice sobre la percepción de la figura del docente en el juicio de una comunidad: su valoración, su aporte, su estimación. El Global Teacher Status Index (GTSI) es una investigación integral que aborda y procesa la consideración de los maestros en todo el globo. Gente del mundo, ajena al sistema educativo, pronunciando cuestionamientos y visiones sobre los salarios, las horas de trabajo y el nivel de respeto o autoridad. El resultado le dejó a la Argentina una mala nota en el cuaderno.


Lunes 08 de Abril 2019

Un congreso inclusivo para debatir el todes

El 11 y 12 de abril se realizará el primer el primer congreso sobre lenguaje inclusivo de la provincia de Buenos Aires, organizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El encuentro, titulado “Desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos”, tendrá lugar en el Edificio Karakachoff de la UNLP y contará con talleres y conversatorios temáticos que proponen reflexionar sobre el lenguaje como una forma de disputar las relaciones de poder.


Sábado 06 de Abril 2019

Confirman que ni la docente investigada, ni el alumno, son los del video sexual viral

Esta noche, y después de un gran hermetismo con los medios locales, desde el MPA confirmaron que desde las primeras horas de este viernes, se ordenó continuar con las medidas investigativas "que permitieron determinar que las personas de los videos (que circularon en las redes sociales) con escenas de sexo explícito entre una mujer y un varón, no son los involucrados en la investigación".


Balagué sobre el paro docente: “Lo siento como un fracaso”

Viernes 05 de Abril 2019

Balagué sobre el paro docente: “Lo siento como un fracaso”

La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, reconoció las dificultades en mantener el diálogo con el sector docente y consideró que la sucesión de paros fueron un “fracaso” de las políticas promovidas desde su cartera. Adelantó que la semana que viene volverán a convocar a los maestros a la mesa de discusión salarial.


Viernes 05 de Abril 2019

Las 9 certezas sobre el caso del video sexual de una docente que involucra a un alumno

El caso conmociona a la comunidad santafesina. Involucra a una docente de una escuela privada y religiosa del sur de la ciudad y a su alumno de 14 años. El tema ya está en manos de la Justicia y buscan determinar si hubo o no delito.


Viernes 05 de Abril 2019

Otra embestida de Cambiemos contra los docentes

El senador de Cambiemos y ex ministro de Educación Esteban Bullrich presentó un proyecto de ley para limitar los paros docentes a un máximo de 5 días al año. La propuesta ya está ingresada formalmente al Congreso.


Jueves 04 de Abril 2019

ISEF: polémica ante el ingreso por sorteo

Este año el número de aspirantes a ser profesores de educación física superó el cupo de 450 y llegó a los 700. Desde el ISEF Nº 27 de Santa Fe realizarán un ingreso por sorteo para definir quiénes entran a la carrera y quiénes se quedan en la puerta y tendrán que volver a intentarlo el año próximo.


Miércoles 03 de Abril 2019

Santa Fe: Se dictan clases normalmente en las escuelas privadas

Pese a la convocatoria de Sadop, las escuelas privadas mayoritariamente hoy abrieron sus puertas y están dando clases normalmente.


Martes 02 de Abril 2019

Misterio y conmoción: desapareció una pintura de Da Vinci valuada en 450 millones de dólares

Se trata "Salvador Mundi", la obra más cara del creador de "La Gioconda". Fue vendida en noviembre de 2017 y llevan seis meses sin saber qué fue de ella.


Martes 02 de Abril 2019

Se presentó en Santa Fe la aplicación “APPrender Malvinas”

El Ministerio de Educación junto con la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas de la provincia de Santa Fe presentaron este lunes previo al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, un recurso tecnológico didáctico destinados a fortalecer los conceptos de soberanía y construcción colectiva de la memoria entre los alumnos santafesinos.


Lunes 01 de Abril 2019

El ajuste en la comida de los chicos

No es sacarle la leche al gato. Es sacarles la comida de la boca a los chicos. En un país donde la mitad de los menores de 14 años vive bajo la línea de pobreza, desde este lunes, por decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, muchos alumnos de las escuelas públicas porteñas no van a poder almorzar. Los que se quedan sin comida son los que no han completado satisfactoriamente los enrevesados formularios para pedir becas alimentarias. A no ser que sus familias les paguen 110 pesos diarios a los concesionarios.


Lunes 01 de Abril 2019

Polémica en las redes por un manual para alumnos de 7° grado de la Ciudad

Un manual para alumnos de séptimo grado de la ciudad de Buenos Aires despertó una fuerte polémica en las redes.


Lunes 01 de Abril 2019

¿Cuáles son los beneficios de contar un laboratorio en el colegio?

La Ciencia es una actividad eminentemente práctica, además de teórica; lo cual hace que en su enseñanza, el laboratorio sea un elemento indispensable. El uso de los mismos en los colegios es importante, pues permite a los estudiantes aprender mediante la experiencia y poner en práctica el método científico de ensayo y error.


Domingo 31 de Marzo 2019

Buenos Aires: El Frente Gremial que integran UPCN y UDA aceptaron la propuesta salarial

Los dirigentes provinciales de las organizaciones Gremiales UDA y UPCN ambas integrantes de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina toman, analizan y aceptan la oferta realizada por el ejecutivo, la cual impacta inmediatamente en los salarios de los trabajadores de la educación frente a la crisis económica que atravesamos, beneficiando a docentes activos y pasivos; no obstante, recordamos la necesidad de persistir y retomar con las mesas de CONDICIONES LABORALES,  SALUD e INFRAESTRUCTURA,  que hacen a las necesidades de la EDUCACIÓN PUBLICA y  contribuyen con mejoras  para el colectivo educativo .


Viernes 29 de Marzo 2019

"Los pibes tenían razón"

La reforma educativa planteada por el gobierno porteño y bautizada con el nombre de Secundaria del futuro avanza a los tumbos desde su presentación en sociedad a fines de 2017.


Jueves 28 de Marzo 2019

Internas en la RAE por el uso del lenguaje inclusivo

El nuevo director de la institución aseguró que "todas las revoluciones han creado palabras" y se mostró dispuesto a modificar las "desigualdades entre el hombre y la mujer que están también en el lenguaje". Sin embargo, desde la institución rechazan el uso de la "e".


Jueves 28 de Marzo 2019

Santa Fe será sede del Congreso Nacional de Profesores de Francés

El XV Congreso Nacional de Profesores de Francés se realizará por primera vez en la ciudad de Santa Fe, durante los días 12, 13 y 14 de junio. Las jornadas se realizarán en la Escuela de idiomas del Liceo Municipal Antonio Fuentes de Arco.


Miércoles 27 de Marzo 2019

"Estamos dispuestos a mejorar la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje"

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz, afirmó que están "dispuestos a favorecer la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje". Lo dijo en el 8° Congreso Internacional de la Lengua Española que comenzó este miércoles en la ciudad de Córdoba.


Miércoles 27 de Marzo 2019

Para la RAE, la revolución digital es un reto para el idioma

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, indicó que la revolución digital es uno de los desafíos del idioma de cara al futuro.


arrow_upward