Jueves 25 de Julio 2013
Matemática, lengua e idiomas, las más difíciles
Julio es época de exámenes en las escuelas secundarias. Y en esta semana las santafesinas están en plena tarea. Sin embargo, los docentes coinciden en que son pocos los estudiantes que se presentan para rendir las materias que tienen previas y que las que reúnen a más alumnos son matemática, lengua y lengua extranjera
Miércoles 24 de Julio 2013
Convenios universitarios: una caja que crece
Financiamiento de películas, jornadas partidarias, stands en Tecnópolis y hasta la creación de una medidora de audiencia televisiva que compita con Ibope. El menú es amplio y millonario. Los convenios que firman organismos del gobierno nacional con las universidades públicas, sobre todo las del conurbano bonaerense creadas en los últimos años, abren cada vez más sospechas y críticas acerca de su transparencia y control.
Miércoles 24 de Julio 2013
En la UNER miraron las estadísticas y crearon carreras
En el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron las estadísticas en donde leyeron que el 50% de los estudiantes que se gradúan de la escuela secundaria eligen carreras de corta duración. Es decir las que requieren no más de tres años. El decano de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero Gabriel Gentiletti, explicó a UNO que la Tecnicatura Universitaria en Producción de Medicamentos es uno de los flamantes estrenos.
Miércoles 24 de Julio 2013
Cuatro ofertas para refaccionar escuelas de Helvecia, Cayastá y Santa Rosa de Calchines
El gobierno provincial abrió los sobres con las ofertas económicas para la reparación integral de 3 escuelas primarias, dos secundarias y una escuela especial correspondientes al Nodo Santa Fe.
Miércoles 24 de Julio 2013
La pedagogía del “Che”
Lidia Turner Martí se encuentra en una oficina charlando con cuatro personas que, por cierto, no pueden despegar la vista de esa mujer que habla, de lo que sea, con tanta calidad y naturalidad. “Esperá que termine la anécdota”, le pide una de las chicas al periodista de Nueva Cátedra; y se entiende, porque escuchar hablar a esta pedagoga cubana enamora.
Martes 23 de Julio 2013
En Entre Ríos UDA volverá a las aulas
Según dijo la secretaria General del sindicato, Mirta Raya, esperarán una nueva reunión con las autoridades: “De no tener una respuesta favorable, se llegó a pensar en hacer una retención de servicios”, apuntó.
Lunes 22 de Julio 2013
Amsafe se suma a la UDA en el reclamo por la atención de la violencia en el ámbito escolar
Según publica el diario La Capital, Amsafe quiere avanzar en la formación de quienes integran los comités mixtos de higiene y salud laboral y, en ese sentido, discutir y ofrecer una serie de capacitaciones pedagógicas sobre cómo impactan las problemáticas de violencia social en las escuelas
Domingo 21 de Julio 2013
Se labraron 258 infracciones por fallas de seguridad en jardines de infantes
Entre las inspecciones que realiza la Municipalidad, las acciones en los jardines de infantes llevan la delantera. Sin embargo, muchas de estas sensibles instituciones que deben ocuparse del cuidado de los chicos suman irregularidades. A raíz de esto, la Intendencia labró 258 actas de infracción por inseguridad en el último año, entre las que se destacan la falta de protección en las estufas, la carencia de tratamiento ignífugo en las salas, juegos peligrosos y problemas en el vallado obligatorio sobre las veredas.
Domingo 21 de Julio 2013
La directora de un colegio indio obligó a los niños a ingerir la comida que los mató
La directora de un colegio de la India, en el que murieron 23 niños esta semana por consumir comida cocinada con insecticida, obligó a los alumnos del centro a ingerir el almuerzo contaminado, dictaminó hoy una investigación oficial.
Domingo 21 de Julio 2013
Tessio: “Nuestra idea, para evitar conflictos, es prevenir y erradicar el bullying”
La diputada provincial Griselda Tessio (UCR-FPCS), mediante el proyecto de ley (expediente 27258) de su autoría que, desde la sesión extraordinaria del día jueves 20 de diciembre de 2012, última sesión del año pasado, hace aproximadamente 7 meses, estudian las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Derechos y Garantías y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, propone a través de 9 artículos cuidadosamente elaborados que “se apliquen normas para la prevención y erradicación del bullying, con el objetivo de lograr una convivencia escolar pacífica basada en la coexistencia y el respeto por las diferencias, en un clima de tolerancia que favorezca el aprendizaje y la no discriminación”.
Domingo 21 de Julio 2013
El 80% de los mayores de 65 años no terminó la secundaria
De acuerdo a los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada en 2011 por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), la gran mayoría de los mendocinos que superan los 65 años no alcanzó a terminar la escuela secundaria: 37,37% del total (178.720 adultos mayores) sólo logró cursar algunos años del nivel primario o directamente nunca asistió a clases, en tanto que 45,2% dijo haber completado la escuela primaria, pero no así el nivel medio.
Sábado 20 de Julio 2013
Para el titular de UDA, Sergio Romero, reconocer el problema es un buen punto de partida, pero advirtió que “a priori” parece un programa precario.
La Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, adelantó la conformación de consejos escolares integrados por directivos, docentes, preceptores, padres, alumnos y referentes barriales como columna vertebral del programa "Lazos".
Sábado 20 de Julio 2013
Sileoni negó que 300 mil niños hayan dejado la escuela pública
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que unos 100 mil alumnos se fueron de la escuela pública al sistema privado, y no 300 mil como sostuvo el informe de un centro de estudios de la Universidad de Belgrano (UB), aunque admitió que los "estándares educativos aún son insatisfactorios".
Sábado 20 de Julio 2013
Formarán consejos escolares para abordar la violencia y las adicciones
La conformación de consejos escolares integrados por directivos, docentes, preceptores, padres, alumnos y referentes barriales será la columna vertebral del programa "Lazos", que el Ministerio de Educación pondrá en marcha en Rosario y Santa Fe en las próximas semanas para dar respuesta a las situaciones de violencia y abordar la problemática de las adicciones.
Jueves 18 de Julio 2013
Cada vez son más los alumnos que aprenden ayudando
Aprender puede ser mucho más que leer y estudiar: aprender también es hacer, es ayudar a transformar la realidad. Así lo creen los defensores del aprendizaje servicio, un enfoque pedagógico que promueve la formación a través del trabajo solidario, y que gana cada vez más fuerza en las escuelas.
Miércoles 17 de Julio 2013
Educación suspenderá por seis meses a maestros alcohólicos
Luego de haber verificado que hay docentes con problemas de alcoholismo y que en esas condiciones se presentan ante los alumnos, las autoridades de la Secretaría de Educación anunciaron ayer que suspenderán a los primeros dos profesores.
Miércoles 17 de Julio 2013
Si se fortalece la educación técnica, 'todos saldrán ganando'
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que la falta de vinculación entre la educación y la economía ha provocado que los profesionistas, al egresar, no cuenten con un empleo seguro.
Miércoles 17 de Julio 2013
De 25 mil docentes, un 12 por ciento está en uso de licencia
El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas, "más que nada para poner control sobre docentes que llevan varios años en esa situación y tal vez su patología no lo ameritaba". Lo que hace la norma es limitar el nodo de salud laboral a darle ese beneficio hasta nueve meses como máximo, pasado ese tiempo ya tiene que ser autorizado por el Consejo, explicó. Los números marcan que el 12 por ciento de la población docente hoy tiene algún tipo de licencia, ya sea corta o larga. "Es un número bastante razonable para cualquier empresa. El promedio de edad de nuestros docentes ronda los 55 años", puntualizó. Cuando Safrán llegó al cargo era del 18 por ciento, casi 5 mil. - See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
Miércoles 17 de Julio 2013
La vocación de los docentes
Tres profesoras de La Plata nos escribieron para compartir sus opiniones sobre el debate entre profesión y vocación docente. A continuación, sus reflexiones.
Miércoles 17 de Julio 2013
Entrevista al representante legal de la UDA, Dr. Víctor Bracamonte
En el programa “Real Malicia” que conduce Maxi Romero y German Corazza –con la participación especial del Dr. Carlos Renna- habló el Dr. Víctor Bracamonte representante legal a nivel nacional de la UNION DOCENTES ARGENTINOS.
Miércoles 17 de Julio 2013
Se publicó el llamado a licitación de obras en escuelas por más de 11 millones de pesos
El gobierno provincial hizo públicos los llamados a licitación para las obras de construcción de la escuela secundaria N° 36 de Concordia, además de ampliaciones y refacción en los establecimientos N° 53 Aeronáutica Argentina, de Rosario del Tala; y N° 54 Carlos Sourigues, de San José. Más de 11 millones se invertirán en las obras.
Martes 16 de Julio 2013
Construyeron una huerta en una escuela y lograron bajar la violencia
Las hojas de la zanahoria se asoman entre la tierra, las lechugas están frondosas, la cebolla de verdeo ya tiene buena altura: las verduras crecen en la huerta de la escuela secundaria Número 56 de Burzaco. Y mientras echan raíces los vegetales, la violencia en el aula se fue terminando. Una muestra acabada de cómo la madre naturaleza puede educar los malos hábitos humanos.
Martes 16 de Julio 2013
Paraná recibe a más de 1.500 personas en el Congreso Nacional de Ciencia Política
La Facultad de Trabajo Social (FTS) de Paraná será sede del XI Congreso Nacional de Ciencia Política. Este encuentro científico organizado conjuntamente por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), contará con la participación de estudiantes y especialistas de todo el país, así como de referentes nacionales e internacionales en la materia. En este marco, a lo largo de las cuatro jornadas que comprenden del 17 al 20 de julio, la ciudad recibirá a más de 1.500 personas que debatirán en torno al eje: "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales".
Martes 16 de Julio 2013
El 70% de los jóvenes argentinos tiene falencias de aprendizaje
Sólo tres de cada diez jóvenes argentinos de hasta 24 años están preparados para afrontar el mundo adulto. La mitad no termina el secundario y de la otra mitad el 20% no comprende lo que lee y no tiene los conocimientos básicos de matemáticas y ciencias.
Lunes 15 de Julio 2013
El Congreso aborda el bullying, con un proyecto que no conocen los docentes
El Senado envió nuevamente a la cámara baja un proyecto para tratar modificaciones
Lunes 15 de Julio 2013
Violencia escolar: denuncian más de 780 casos
Más de 780 casos de "bullying" fueron denunciados durante el primer semestre de 2013 en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, por lo que crece la preocupación por el aumento esta forma de hostigamiento
Domingo 14 de Julio 2013
El radiopasillo, furor en las redes sociales
En Facebook, páginas creadas por los estudiantes publican frases dichas y escuchadas en las universidades. La de la UNL tiene 15 mil seguidores; la de la Tecnológica Nacional, más de 27 mil. Una mirada comunicacional del fenómeno
Domingo 14 de Julio 2013
Amazona de la libertad
Hija de hacendados, mestiza, guerrillera. “Fue una mujer amada por los campesinos y los pobladores originarios, que combatió por la independencia de esta tierra”, define Araceli Bellota, directora del Museo Histórico Nacional, sobre Juana Azurduy, de cuyo nacimiento se cumplieron el viernes 233 años. “Fue una combatiente que pagó con su vida y la de su familia su lucha por la causa de la revolución”, sostiene Hugo Chumbita, del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego. “Hablar de Juana Azurduy implica una reivindicación hacia la mujer, cuyo papel en la epopeya de la emancipación fue eliminado por la historiografía liberal; y hacia los pueblos originarios, cuya participación en la lucha revolucionaria también se ocultó, para justificar el posterior genocidio”, afirma Javier Garín, del Centro de Estudios Históricos Felipe Varela. Los tres historiadores participaron de la charla que se llevó a cabo días atrás, en la Legislatura, sobre la figura de Juana Azurduy y la propuesta de reemplazar el monumento a Cristóbal Colón con otro en homenaje a la mujer nacida en el Alto Perú. La exposición fue organizada por los diputados Juan Cabandié y Gabriela Alegre.
Sábado 13 de Julio 2013
En Capital Federal Lanzan una red de apoyo para que todos terminen la escuela
En Argentina, 4 de cada 10 alumnos no terminan el secundario en tiempo y forma. Muchos se atrasan porque no tienen en casa el apoyo de un adulto que los estimule y los ayude a organizarse. Y las desigualdades hacen que, en general, los chicos de menores recursos sean los que reciben menos acompañamiento, porque sus padres se ven obligados a trabajar más. Con esas premisas, el Gobierno de la Ciudad presentó ayer una Red Comunitaria de Apoyo Escolar, que brindará acompañamiento pedagógico a los alumnos de primaria y secundaria que lo necesiten. El objetivo, dijeron, es que todos los alumnos puedan terminar la escuela en la ciudad de Buenos Aires.
Viernes 12 de Julio 2013
Cantard participa del V Encuentro de Rectores de América Latina y el Caribe
La movilidad académica en América Latina y el Caribe está creciendo y es necesario que los países de la región logren “acuerdos definitivos” en materia de reconocimiento de estudios, títulos y diplomas, alertaron los rectores de América Latina y el Caribe, reunidos en Panamá. El rector de la UNL aseguró que se debe “trabajar fuertemente en el reconocimiento de títulos”.
Viernes 12 de Julio 2013
ATEP: La próxima semana cobrarían el Fondo Compensador Docente
El titular del gremio docente, ATEP, David Toledo, informó que desde el sector hay cierta preocupación por la demora del pago del Fondo Compensador Docente. Los maestros ya cobraron el sueldo del mes de junio.
Viernes 12 de Julio 2013
Madre de adolescente víctima de bullying dice que homosexuales deben ser castigados
Irma Ortiz, madre de Luis Enrique, adolescente que se suicidó porque no aceptaban su homosexualidad, dijo que esa opción debería estar penada por la ley.
Viernes 12 de Julio 2013
Se movilizaron por más presupuesto para la educación
Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios marcharon el jueves 11 por la tarde desde Colón y Cañada.
Jueves 11 de Julio 2013
Colegio en estado de abandono
Padres, madres y alumnos de la Escuela Javier Tapié, ubicada en las calles Perón y Alem de General Rodríguez, realizaron una sentada en forma de protesta por problemas de infraestructura. Además el director está acusado por malversación de fondo.
Jueves 11 de Julio 2013
Rankean a las 100 mejores universidades del mundo
El Center for World University Rankings dio a conocer su clasificación 2013 de las 100 principales universidades del mundo. El listado es claramente dominado por Estados Unidos con 57 institutos.
Jueves 11 de Julio 2013
José Mujica emplaza a profesores
El presidente José Mujica destacó en Radio Uruguay que maestros y profesores tienen "más allá del salario, una enorme responsabilidad histórica con el Uruguay del futuro".
Jueves 11 de Julio 2013
El reconocimiento de la privatización de la educación durante la era K
El Gobierno Nacional ha respondido a nuestros artículos académicos y de opinión respecto del incremento de la privatización de la educación producido desde 2003. Lo hizo por medio de un documento oficial. El documento presenta varios aspectos: reconoce que durante la gestión kirchnerista creció la matrícula de la educación privada; comete un error de apreciación al minimizar este crecimiento y un disvalor, a nuestro juicio, de no marcar esto como un problema de política educativa sino como una suerte de característica propia de la Argentina, una suerte de mandato inevitable.
Jueves 11 de Julio 2013
ADOSAC denunció que el Gobierno les adeuda 2,5 millones de pesos por aportes sindicales
La deuda generada durante el 2012 en cuanto a la retención de aportes sindicales por parte del Ejecutivo al gremio docente no fue saneada del todo. Según el secretario de finanzas de l sindicato docente, Ezequiel Alós, el Gobierno provincial adeuda aproximadamente 2,5 millones de pesos por cuatro meses de aportes.
Jueves 11 de Julio 2013
Anuncian incremento en el salario de docentes
La titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y diputada nacional del kirchnerismo ,Stella Maris Leverberg, informó que a fin de mes se otorgará un nuevo aumento del 5%.
Jueves 11 de Julio 2013
Ranking: la UNC, tercera mejor Universidad del país
Según el “Ranking QS”, la Universidad Nacional de Córdoba es una de las mejores del país, detrás de la UBA y la UCA.
Miércoles 10 de Julio 2013
Docentes privados de Sadop acordaron el Convenio Colectivo de Trabajo
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) firmó un acta acuerdo por el Convenio Colectivo de Trabajo con los representantes de las cámaras patronales de las instituciones educativas de gestión privada.
Miércoles 10 de Julio 2013
Docentes de Secundaria retoman huelga este lunes tras reinicio de clases
Este lunes 15 los profesores de Enseñanza Secundaria de la capital del país retomarán la huelga. Además, ese día habrá una asamblea para definir nuevas medidas de protesta, no se descarta que puedan ocupar algunos lugares de trabajo, incluso realizar una nueva marcha.
Miércoles 10 de Julio 2013
Bar discrepó con AGMER y dijo que la escuela pública “se defiende dando clases”
“Si tenemos como slogan defender la escuela pública, la escuela pública se defiende dando clases”, sostuvo la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, en referencia a la decisión de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) de no iniciar las clases después del receso de invierno si no hay convocatoria a discutir salarios. Consideró que la medida de fuerza “no es oportuna" y mencionó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas, donde “no hay paros ni asambleas”.
Miércoles 10 de Julio 2013
Tres de cada diez alumnos de las escuelas secundarias, se llevaron materias
La Universidad Nacional del Litoral llevó adelante una encuesta entre 5.100 ingresantes universitarios 2013 para tener información sobre las deficiencias formativas del nivel medio y las “materias pendientes” -en el sentido literal y figurado- con que los chicos deben comenzar los rigores universitarios.
Martes 09 de Julio 2013
“Hay que rescatar la memoria de lo que pasó en Santa Cruz”
“Osvaldo tiene un talento innato, y cuando hay público se agranda.” Esta afirmación del director Rubén Mosquera no implica restar humildad al escritor y periodista Osvaldo Bayer, sino destacar su carisma, cualidad apreciada para debutar en la escena, donde hoy el escritor rescata un postergado episodio de su tetralogía testimonial La Patagonia rebelde. Porque así de certera, polémica y necesaria es la puesta de Las putas de San Julián, obra que podrá verse desde mañana en la Sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. La historia cuenta que el 17 de febrero de 1922, en el Puerto de San Julián (Santa Cruz), cinco mujeres del prostíbulo La Catalana se negaron a ofrecer sus servicios a los soldados enviados a reprimir y fusilar a los trabajadores en huelga. Pagaron caro esa resistencia que la obra subraya en cinco brutales escenas de interrogatorio. El proyecto surgió luego de un encuentro de Bayer con Mosquera (autor, entre obras de La sombra tras la sonrisa y 7.7.300), cuando este director presentó en 2011, también en el Cervantes, el espectáculo de teatro-danza Historias de mujeres intensas. “Conocía el episodio, el último del segundo de los cuatro tomos de La Patagonia rebelde”, apunta Mosquera en esta entrevista compartida con Bayer, quien aclara: “El nombre del capítulo es La última batalla que perdieron los vencedores, porque ellas no van a ser olvidadas”.
Lunes 08 de Julio 2013
El titular de UDA, Sergio Romero, pasó por “Real Malicia”.
El Secretario General de UDA, Sergio Romero, pasó por el programa radial “Real Malicia” y reclamo que “se exima a los docentes del impuesto a las ganancias” y alegó que “el Estado debe pensar en otras formas de recaudar”.
Lunes 08 de Julio 2013
¿Qué pasó el 9 de julio en Tucumán?
El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el "proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país". Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.
Lunes 08 de Julio 2013
El 8 de Julio de 1884 se promulga la Ley 1420
La discusión acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta y al control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta. Las divergencias fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de una ley de educación, la gratuidad y obligatoriedad de la escuela.
Lunes 08 de Julio 2013
Comienza el receso escolar en 12 provincias
El receso escolar de invierno comienza este lunes en 12 provincias y se extenderá hasta el viernes 19, por lo que las clases recomenzarán el 22 de julio.
Domingo 07 de Julio 2013
Publican las fotos del director de la escuela semidesnudo con una alumna
Jorge Paredes, director Colegio Nacional de San Lorenzo en Paraguay, fue separado de su cargo luego de que, en la prensa gráfica y en las redes sociales, apareciera una foto suya posando frente a un espejo, junto a una menor de edad.
Domingo 07 de Julio 2013
Revelan los 7 mitos sobre cómo los chicos usan la tecnología
La relación que establecen los chicos con la tecnología dio lugar a una serie de creencias que, en su mayoría, quedaron instaladas como verdad absoluta. Una investigación publicada en la revista Chilhood Education indagó en los mitos más arraigados de la cultura cibernética. Lo que motivó este estudio fue la gran cantidad de preconceptos sobre peligros y beneficios de exponer a los niños a tabletas, celulares, computadoras, consolas o DVD. Nadie tenía evidencia concreta, pero todos opinaban.
Sábado 06 de Julio 2013
Medicina sigue tomada y salió un fallo judicial a favor de los alumnos
Los estudiantes de Medicina que ingresaron a la facultad antes del 2010 no deberán cumplir con la exigencia de tener todas las materias aprobadas para realizar la práctica final obligatoria, equivalente al 6° y último año de la carrera. Así lo dictaminó la Justicia, que falló en favor de la postura de los alumnos y del consejo superior de la UNLP al considerar que esa exigencia -que la unidad académica implementó mediante una resolución del 2010- no puede aplicarse en forma retroactiva
Viernes 05 de Julio 2013
Si una rata muerde a un alumno, no se hacen cargo
Una indignante situación se dio en la Escuela Primaria 37 "Ángel Mitillo" del barrio Las Lilas, en la localidad de Presidente Derqui, partido de Pilar. Ante la presencia de roedores en ese establecimiento, la dirección del colegio colocó un cartel en la puerta alertando sobre la situación, pero deslindándose de cualquier responsabilidad ante alguna posible mordedura de estos animales a los alumnos.
Viernes 05 de Julio 2013
La universidad se abre
Como un fenómeno que creció en los últimos tiempos, varias universidades nacionales se propusieron la puesta en marcha de un consejo social, para articular el rol académico con las demandas de la sociedad civil a través de la participación activa de organizaciones sociales. La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) se sumó recientemente a las casas de altos estudios que ya trabajan desde esa perspectiva interdisciplinaria: entre otras, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), que fue sede del primer encuentro nacional de consejos sociales, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde el consejo social tuvo un rol activo para centralizar las demandas sociales tras las inundaciones de abril.
Jueves 04 de Julio 2013
El cuarteto será tema de estudio en las escuelas cordobesas
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba sancionó hoy una ordenanza que declara al Cuarteto "patrimonio cultural" de los cordobeses y que habilita a las escuelas municipales a incluir contenidos pedagógicos vinculados con la historia y significación de este género musical.
Jueves 04 de Julio 2013
Sergio Romero: “es necesario seguir trabajando en la calidad educativa de nuestro país”
El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT liderada por Antonio Caló, Sergio Romero, expresó que “es necesario seguir trabajando en la calidad educativa de nuestro país en vistas a elevar los niveles de enseñanza para que de nuestras escuelas salgan buenos alumnos y aun mejores personas”.
Jueves 04 de Julio 2013
Buscan concientizar sobre el bullying
Organizar un grupo de amigos en Facebook u otra red social y ponerse de acuerdo con la mayoría para no aceptar la solicitud de un compañero podría ser una conducta que, integrada con otras acciones discriminatorias o agraviantes, indicaría un caso de hostigamiento, acoso o bullying . Diferenciar un hecho de violencia de otro de hostigamiento no es fácil para los adolescentes y tampoco para sus padres, docentes y directivos de escuelas.
Martes 02 de Julio 2013
Leandro Alem sobre la Revolución del Parque
Hijo de un almacenero federal rosista, fusilado, colgado en una horca y exhibido al pueblo tras la derrota de Rosas, Leandro conoció la pobreza absoluta junto a su familia. Pero no impidió ello que, gracias al gran esfuerzo de su madre, Leandro Alén, luego rebautizado Leandro N. Alem, pudiera realizar los estudios secundarios e ir a la Universidad.
Martes 02 de Julio 2013
Una buena para la Educación Técnica
La ministra de Educación, Claudia Balagué, y el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, firmaron esta mañana el primer convenio específico mediante el cual los estudiantes de 4to. y 5to. año de las escuelas técnicas santafesinas, podrán hacer su práctica en las industrias asociadas a esa entidad industrial. Del acto, también participó el ministro de la Producción, Carlos Fascendini.
Martes 02 de Julio 2013
Debates en políticas de comunicación
Lejos ya de los años setenta en los que el concepto de políticas de comunicación se instaló en los escenarios académicos y políticos, el tema se actualizó en los últimos tiempos, particularmente en América latina, a partir de los procesos de democratización impulsados por los gobiernos, por una parte, y por las organizaciones sociales, en especial aquellas dedicadas prioritariamente al campo comunicacional. No se trata, por cierto, de cuestiones de fácil resolución. Por el contrario, todo planteo sobre políticas de comunicación desata polémicas, despierta controversias, porque compromete intereses y juegos de poder, pero también porque la cuestión entraña un alto grado de complejidad que alimenta las perspectivas diversas, las aproximaciones desde distintos ángulos para buscar respuestas ajenas al consignismo y a las simplificaciones.
Domingo 30 de Junio 2013
Tres estudiantes analizan la crisis
La crisis en Brasil ha captado la atención en el mundo entero en las últimas semanas. Las grandes manifestaciones y las campañas en las redes sociales se han convertido en la marca registrada de un reclamo con el que la mayoría de los argentinos podemos identificarnos. Diario UNO dialogó con tres estudiantes universitarios que realizan intercambios, dos santafesinas que están en Brasil y un brasileño que está en Santa Fe. Desde sus experiencias y contactos con la realidad del vecino país analizaron algunos de los ejes centrales de la protesta.
Sábado 29 de Junio 2013
El 50 % de los jóvenes de 20 años no tiene el título secundario
Solamente el 48,5 % de los jóvenes latinoamericanos de 20 años tiene su título secundario, el resto o bien permanece en años anteriores (repetidores) o desertaron o abandonaron la escuela, según datos revelados por la investigadora de la Universidad de General Sarmiento, Felicitas Acosta, quien lleva adelante investigaciones sobre la escuela media en perspectiva histórico comparada.
Sábado 29 de Junio 2013
Ya saben en qué colegio pasaron video erótico en pantalla gigante
El fiscal que instruye la causa sobre el video íntimo de la alumna de 13 años que fue subido a internet, Fernando Cartasegna, afirmó anoche que ya está identificado el establecimiento educativo donde los estudiantes vieron en pantalla gigante la grabación, y adelantó que “el lunes próximo se tomarán medidas al respecto”.
Sábado 29 de Junio 2013
Educación proyecta un plan para trabajar sobre las adicciones en las escuelas
El Ministerio de Educación de Santa Fe tiene previsto presentar el mes próximo un plan para trabajar sobre las adicciones en las escuelas. El anuncio lo hizo la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué a UNO Medios y al término de su disertación en el II Encuentro de Educadores de Escuelas Privadas organizado por el Sadop Rosario, donde participan unos 500 docentes. Balagué dijo además que en el segundo semestre se implementará en 15 escuelas la modalidad de jornada extendida, y que “gestionará ante Nación” que lleguen las netbooks del Plan Conectar Igualdad también a las instituciones de gestión privada (el plan alcanza sólo a las públicas).
Sábado 29 de Junio 2013
Polémica por racismo de un libro escolar
El libro Aromas forma parte del Plan Lector del Ministerio de Educación para distintos colegios de Perú y causó controversia en los medios de comunicación tras descubrirse que en algunas de sus páginas describe que “la primera raza que se originó fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y finalmente algunos quedaron negros”.
Jueves 27 de Junio 2013
Violencia en una marcha por la educación en Chile
SANTIAGO, Chile.- Apenas cuatro días antes de las primarias presidenciales, Chile vivió ayer una violenta jornada de protesta en reclamo por reformas en la educación, con decenas de heridos y detenidos, el tránsito de Santiago colapsado por barricadas, fogatas y ataques a cuarteles con bombas molotov.
Jueves 27 de Junio 2013
"A los alumnos de la escuela nocturna les roban hasta el sandwich de la ración diaria"
Silvia Ortiz, vicedirectora de la escuela nocturna Nº 79, que funciona en el mismo edificio de Doctor Riva y Rouillón que ayer sufrió una balacera, denunció que a sus alumnos hasta les roban el sandwich de la ración diaria.
Jueves 27 de Junio 2013
Denuncia por el incumplimiento de la construcción de una escuela en Villa Gobernador Gálvez.
La diputada por el Frente Para la Victoria, Aliza Damiani, presentó un proyecto para que el ejecutivo informe por qué no se construye el anexo de la Escuela Técnica N° 1680 de la localidad vecina a Rosario. La falta de este espacio promueve la deserción escolar ya que luego de terminar el 2do año, quienes quieran continuar en la Técnica, tienen que finalizar los estudios en otro edificio, lejos del barrio de pertenencia.
Miércoles 26 de Junio 2013
Sileoni y el nivel educativo: "No es necesario saber cuánto bien o mal nos va"
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, volvió a reiterar sus críticas a las pruebas internacionales a estudiantes, y sugirió que debería de confeccionarse también "un ranking de esfuerzo".
Miércoles 26 de Junio 2013
México destina el 93% de su presupuesto en educación a pagar salarios
México destina el 83% de su presupuesto para educación a pagar salarios de profesores, y el 93% a la remuneración del personal del sector, según el último informe Panorama de la Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los de México son los porcentajes más altos entre los 34 países miembros de la organización, donde la media del presupuesto dedicado a sueldos es del 62% y del 78%, respectivamente.
Lunes 24 de Junio 2013
El 18 por ciento de los alumnos abandona la secundaria
La matrícula educativa creció en Latinoamérica en los últimos 15 años: hoy alcanza tasas de casi el 90 por ciento. Sin embargo, la gran pelea que enfrentan los sistemas educativos es por la permanencia de los alumnos en las aulas y la finalización de los estudios obligatorios. Un problema al que la provincia no está ajena. Según indicó la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, a La Capital, "el abandono de la escuela secundaria varía de región en región e inclusive entre colegios de la misma localidad, el índice general ronda el 18 por ciento". Desde hoy hasta el viernes, éste será uno de los ejes de debate centrales del XV Congreso Mundial de Educación Comparada de Buenos Aires.
Domingo 23 de Junio 2013
Sergio Romero y un repaso a la problemática educativa nacional y provincial
Sergio Romero, recalcó la importancia de la reunión del Consejo Federal y relató los detalles de la Asamblea. La apertura de la misma estuvo presidida por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de la intendenta de Río Negro y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. Participaron de esta todos los ministros de educación del país, por lo cual se encontraba presente la ministra de Santa Fe, Claudia Balagué. Romero expresó: “En uno de los artículos de la ley nacional, expresa que el consejo federal debe convocar al menos dos veces al año a las organizaciones sindicales con representación nacional. Esto no se había hecho hasta el momento”.
Viernes 21 de Junio 2013
Cambio en la banca de minoría
En las elecciones de graduados de la Facultad de Psicología (UBA), se impuso la lista oficialista Convergencia Académica, compuesta por sectores radicales y reformistas, y la lista kirchnerista Unidos y Organizados consiguió la banca de minoría en el consejo directivo, hasta ahora en manos de un frente de izquierda. Las agrupaciones que obtuvieron representación ya abrieron el debate acerca de la formación que reciben los estudiantes de Psicología en la UBA: mientras los referentes de Unidos y Organizados criticaron la formación “liberal del profesional que termina trabajando en consultorios privados”, desde el oficialismo sostuvieron que “la salud no es sólo trabajar en un centro comunitario”.
Viernes 21 de Junio 2013
Una reforma que no es retoque
La reforma del plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) comenzó a discutirse hace varios años y actualmente se encuentra en una etapa avanzada. Pero esta semana fue eje de un conflicto, cuando estudiantes de agrupaciones de izquierda interrumpieron la sesión de la Junta de la Carrera para evitar que se apruebe realizar una consulta al alumnado sobre los cambios curriculares. “La reforma no es un retoque. Es un nuevo plan que organiza la carrera”, le dijo a Página/12 Sergio Caletti, decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
Miércoles 19 de Junio 2013
Investigan el ocultamiento del caso de la maestra que ató a un nene a una silla
Un maestra de segundo grado de un colegio privado rosarino ató a un pequeño a una silla en el salón de clases. El hecho está siendo investigado por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de Santa Fe, ante la "gravedad del hecho sumado a su ocultamiento", explicaron autoridades de la cartera educativa.
Lunes 17 de Junio 2013
Fue amenazado un funcionario de Educación
Un funcionario del Ministerio de Educación provincial fue amenazado en las últimas horas. Se trata de Germán Falo, quien ocupa el cargo de director provincial de Enseñanza Privada, en el gabinete que comanda Claudia Balagué.
Lunes 17 de Junio 2013
Educación Inicial: se incorporan calefones solares en los jardines
Con la edificación de los Jardines Municipales crece y se desarrolla un nuevo concepto arquitectónico en los barrios de la ciudad. Al eje de hacer obras de calidad arquitectónica en las zonas más necesitadas, se le suma otra novedad en la construcción de edificios públicos: la incorporación de sistemas de captación de energía. En esa línea, el Gobierno de la Ciudad ya instaló paneles solares en los jardines que fueron ampliados, en el marco del Sistema Municipal de Educación Inicial.
Lunes 17 de Junio 2013
“La UBA está en mora con la reforma”
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Sergio Caletti, no buscará la reelección para el período 2014-2018. Lo confirma en esta entrevista con Página/12, donde reclama que se avance con la reforma del estatuto universitario y analiza la demora en la construcción del edificio único para Sociales. También cuestiona la política de jubilaciones forzadas de profesores que impulsa la universidad y se pronuncia contra un intento de re-reelección del actual rector, Ruben Hallu.
Domingo 16 de Junio 2013
En las escuelas, la cursiva aún resiste al imperio de la imprenta
Desde Gutenberg y el homus typographicus hasta la actual revolución digital, la imprenta rige casi todos los medios de comunicación escrita: libros, páginas web, chat y mensajes de texto, todo texto escrito circula hoy sobre las reglas formales de la imprenta. Y la letra cursiva, aquel tradicional sistema de escritura manuscrita con grafías continuas e inclinadas, parece haber quedado en los sótanos vetustos de la modernidad. “Lamentablemente un día la cursiva pasará a ser como el latín”, pronosticó un académico hace un tiempo. Quizás eso pase, o no; al menos, todavía no.
Sábado 15 de Junio 2013
Los primeros 400 de la Universidad Nacional de Córdoba
La Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua de las casas de altos estudios del país, cumple 400 años. Los festejos comenzarán el lunes con actividades culturales y recreativas, entre las cuales se recordarán los hechos que formaron parte de la Reforma Universitaria de 1918, que mañana celebra 95 años y de la cual la UNC fue escenario principal. El miércoles, en el día del aniversario de la universidad, la jornada culminará con un acto en el que está prevista la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, acompañada por rectores de toda América latina. “Festejamos el inicio del sistema universitario nacional y de la democratización universitaria”, dijo a Página/12 Francisco Tamarit, rector de la UNC.
Viernes 14 de Junio 2013
Cómo mejorar la calidad de la educación
Es la palabra vedette de los debates actuales sobre educación: todos quieren mejorar la calidad educativa. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de calidad?
Miércoles 12 de Junio 2013
Docentes contra el Impuesto a las Ganancias
Los Secretarios Generales de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), UDA (Unión Docentes Argentinos), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) y CEA (Confederación de Educadores Argentinos), le hicieron llegar una nota al Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en la que reclaman que los docentes de todo el país sean exentos de abonar el Impuesto a las Ganancias que se descontará del medio aguinaldo del mes de junio.
Miércoles 12 de Junio 2013
Un reclamo para hacer Historia
Docentes, historiadores y dirigentes gremiales protagonizaron ayer un encuentro en el colegio Nicolás Avellaneda de Palermo para debatir sobre el proyecto del gobierno porteño de eliminar la materia Historia Argentina en el 5º año del secundario y hacer optativa Historia Latinoamericana en 4º. Desde el Ministerio de Educación respondieron que los nuevos planes “contemplan la asignatura de Historia hasta 5º año”, aunque como “materia electiva en la orientación Ciencias Sociales” o como “opcional” en el resto de las orientaciones. De todas maneras, aclararon que el plan está “en consulta” con la comunidad educativa.
Miércoles 12 de Junio 2013
Formación en comunicación
Marcos Muñoz advierte sobre la necesidad de actualizar los planes de estudio de las carreras de comunicación en las universidades públicas a la luz de las enseñanzas que surgen de la actual situación política y social.
Martes 11 de Junio 2013
Se reunió el Consejo Federal de Educación con los sindicatos docentes
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó la 51° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que se realizó en la ciudad reionegrina de San Carlos de Bariloche, junto al gobernador Alberto Weretilneck; el titular de la cartera educativa local, Marcelo Mango; y el senador nacional Miguel Angel Pichetto.
Lunes 10 de Junio 2013
Educación rural: denuncian baja de alumnos y escuelas en malas condiciones
Un documento de Amsafé Rosario sobre la educación rural en este departamento “estima que hay 200 chicos menos en el secundario de este ámbito”, “producto de la ineficacia de las políticas educativas” de la provincia. Dicen que ni se garantiza el acceso ni la permanencia de los chicos al nivel inicial y secundario, además de haber edificios escolares en malas condiciones y falta de transporte para alumnos y docentes. Estos son apenas algunos de los temas de una larga lista de reclamos de Amsafé Rosario. “Se trata de notorias deficiencias de las políticas educativas provinciales para el ámbito rural”, dijo a La Capital, el secretario general de la sección local del gremio docente, Daniel Couselo.
Lunes 10 de Junio 2013
Cumbre educativa en Bariloche
Bariloche será sede de un Consejo Federal de Educación histórico ya que por primera vez, además de los ministros de Educación de todas las provincias, participarán cinco gremios con representación nacional para analizar el avance de distintos proyectos educativos.
Domingo 09 de Junio 2013
Ana Trautmann pasó por Nuestras Voces
La artista fue entrevistada en el programa Nuestras Voces que se emite desde la capital santafesina.
Domingo 09 de Junio 2013
Ofensiva "K" para copar la universidad
La incorporación de rutilantes figuras del mundo mediático del oficialismo y el desembarco de militantes K en cada vez más cátedras son los más recientes capítulos del ostensible alineamiento de las autoridades de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el gobierno nacional. Un proceso iniciado con la creación de cátedras paralelas a las conducidas por docentes ideológicamente enfrentados con la decana cristinista, Florencia Saintout, y que afecta cada vez más la calidad académica.
Sábado 08 de Junio 2013
La principal universidad de Venezuela paraliza indefinidamente sus actividades
Venezuela es un gran barco con agujeros pequeños que hacen aguas por todas partes y al mismo tiempo. La Universidad Central de Venezuela (UCV) se ha sumado a la lista de las fuerzas vivas de este país que están protestando por el calamitoso estado de la economía local. Este jueves una abrumadora mayoría de sus docentes ha decidido en asamblea sumarse a una huelga general indefinida para exigir la mejora de los precarios salarios que devenga el sector.
Sábado 08 de Junio 2013
Consejo Federal de Educación: Se reúne la 51° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE)
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, viajará mañana a Río Negro, donde encabezará la 51° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), junto al gobernador Alberto Weretilneck, el ministro local, Marcelo Mango, y el senador nacional Miguel Angel Pichetto. El encuentro se desarrollará en San Carlos de Bariloche y reunirá a los 24 titulares provinciales de educación.
Sábado 08 de Junio 2013
Duro revés para Mariano Recalde en la Facultad de Derecho
La Cámpora sufrió ayer una nueva derrota en las elecciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez, en la contienda para renovar los consejeros por el claustro de graduados.
Viernes 07 de Junio 2013
Día del periodista
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales...
Viernes 07 de Junio 2013
Propuesta aceptada
Cuatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento, que el gobierno provincial les ofreció el último martes. El gremio restante, la FEB, debatirá hoy si acepta la propuesta. El FGD comunicará su respuesta oficial esta tarde, y todo parece apuntar que será positiva. “Uno siempre espera más, pero llegamos al 24,5 y se nos mandató para aceptar ese porcentaje”, manifestó el titular de Suteba, Roberto Baradel. Explicó que “hubo una aceptación mayoritaria” porque “se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”. No obstante, consideró que “el conflicto se debería haber resuelto antes”, pero que “el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. Destacó que restan resolver “las problemáticas de IOMA e infraestructura”, originadas también en “la falta de inversión en la educación pública”.
Jueves 06 de Junio 2013
Aseguran que sólo el 60% de los alumnos finaliza el secundario
"Uno de los mayores fraudes que existe en política educativa en Argentina es el sistema educativo. Les decimos a los estudiantes que les vamos a dar 13 a 14 años de enseñanza, pero les estamos dando en una enorme minoría, los estamos defraudando", sostuvo el ministro en una rueda de prensa.
Jueves 06 de Junio 2013
Sergio Romero volvió a reclamar que se atienda la violencia en el ámbito escolar
Una docente de la escuela primaria Dr. Nicolás Avellaneda de la ciudad de Santa Fe habría denunciado a la policía que uno de los alumnos la golpeó en el rostro y la insultó, mientras que otro intentó robar pertenencias de su bolso.
Jueves 06 de Junio 2013
El próximo paso puede ser un exorcismo
Como si se tratara de una delincuente, la profesora de San Luis que fue severamente sancionada por el gobierno provincial por promover la lectura en un curso de cuarto año de un libro que narra la historia de una adolescente que se siente atraída por su profesora de alemán enfrenta ahora una causa penal en su contra
Jueves 06 de Junio 2013
El Gobierno impulsa en el Congreso la creación de centros de estudiantes
Según informó Parlamentario.com, el proyecto garantiza el derecho de los estudiantes a organizarse en centros en todas las escuelas secundarias, instintos terciarios y universidades estatales y privadas del país.